Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los docentes universitarios programaron un paro que podría extenderse por tres días

Los docentes universitarios programaron un paro que podría extenderse por tres días

La reunión de CONADU / INSTAGRAM @prensaconadu

28 de Marzo de 2025 | 21:51

Escuchar esta nota

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció "la continuidad del plan de lucha tras el contundente acatamiento del primer paro universitario del año, llevado a cabo el 17 y 18 de marzo". "En una reunión del Plenario de Secretarias y Secretarios Generales, la organización resolvió nuevas medidas de fuerza en respuesta a la falta de avances en la paritaria y el deterioro de los salarios del sector", comunicaron.

Entre las acciones definidas, desde CONADU acordaron "adherir al paro nacional convocado por la CTA-T, la CTA Autónoma y la CGT para el 10 de abril, además de proponer al Frente Sindical de las Universidades una medida de fuerza de 48 o 72 horas durante la semana del 21 al 25 de abril, coincidiendo con el primer aniversario de la masiva marcha universitaria de 2024". Asimismo, se desarrollarán jornadas de visibilización de la protesta en diversas universidades del país.

Carlos de Feo, secretario General de CONADU / Instagram @prensaconadu

El contexto de conflicto se enmarca en un escenario de ajuste presupuestario severo para el sector educativo. Durante el plenario, el economista e investigador del IEC-CONADU, Gabriel Martínez, expuso un análisis sobre el proyecto de ley de presupuesto 2025, revelando un recorte del 38% en educación y cultura entre 2023 y 2025, un ajuste superior al aplicado al total general del presupuesto. “El ajuste del Gobierno no es homogéneo. La educación es uno de los rubros más castigados”, destacó Martínez.

Carlos de Feo, secretario General de CONADU, justificó la continuidad del plan de lucha señalando que la negociación paritaria se encuentra paralizada y la situación salarial de los docentes universitarios sigue agravándose. “Cada mes que pasa se aleja más la posibilidad de una recomposición salarial real. Está creciendo el malestar, la bronca de los docentes se siente cuando se recorren las universidades. Primero por la condición salarial, que ha caído de una manera impresionante. Pero también porque tanto docentes como no docentes se están yendo. Renuncian o quienes tienen alguna actividad profesional por fuera de las aulas piden licencias sin goce de sueldo. En este contexto, desde las federaciones sindicales tenemos que poder generar un estado de movilización permanente en un marco de pelea que convoque al conjunto de la sociedad”, afirmó.

Además del reclamo salarial, CONADU manifestó su repudio a una serie de hechos que consideran ataques a la educación pública y la comunidad universitaria. Entre ellos, el derribo de un monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, el ataque a una investigadora del CONICET por parte de seguidores del presidente Javier Milei, la vandalización de un mural en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y la reciente aparición de fuerzas policiales en una conferencia de prensa del Frente Sindical de Universidades Nacionales. También rechazaron una resolución del Ministerio de Seguridad que afecta el derecho a la educación de las personas privadas de su libertad, al prohibir el funcionamiento de Centros de Estudiantes y restringir su permanencia en los Centros Universitarios dentro de cárceles federales.

La reunión contó con la presencia de representantes gremiales de numerosas asociaciones de base, incluyendo ADUNMa, ADUNTREF, ADUNA, COAD, ADUC, ADIUNQ, FEDUBA, SIDIU, ADAI, SIDIUNLAR, ADUNSADA, ADUNM, ADUNSE, SIDUNCU, ADULP, ADUNOBA, SIDIUNT, ADOI, AGDU, ADUM, ADIUNGS, ADUFOR y AFUDI.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla