

El mal descanso puede provocar problemas neurológicos / Freepik
VIDEO. Sangrienta disputa de poder: más arrestos agravan la situación de Tobar
Pilar cumpliría 20 años y la biblioteca que abrió su madre sigue haciendo historia
Estudiantes: a pura ilusión, vuela a Venezuela para el debut
Abril en la pantalla: diez estrenos imperdibles en las plataformas on demand
La idea del deporte sin fin armó un torneo de paleta +70 en el Club Gutenberg
“La Bachimanada”: una pareja que se siente rescatada por sus perros
En Nini, arrancá la semana con descuentos pagando con Mercado Pago
Domingo de hermosa mañana pero hay probabilidad de lluvias en La Plata: desde cuándo
La Glorieta se llena de música otra vez en la renovada Plaza San Martín
Grupo Randazzo: excelencia y liderazgo en la industria automotriz
Cartonazo, jugá por 2 millones de pesos: los números de este domingo 30 de marzo
Créditos: llegar a la casa propia con 100 mil dólares y 2,7 millones de ingreso
Desde que asumió Milei, 10 millones de argentinos dejaron la pobreza
Cuenta DNI: las promociones que se activaron este domingo 30 de marzo, el último del mes
Cuánto habrá que pagar para ver a la Scaloneta en el Mundial 2026
La playa ideal a una hora de La Plata para visitar durante todo el año
Los departamentos subieron el 7,8% interanual en el Área Metropolitana
Javier Milei respaldó a Karina: “¿Van a seguir subestimándola?”
Gremios estatales contra un proyecto de diputadas kirchneristas
Ponen la lupa sobre el nivel de gastos de la Provincia en obras públicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un estudio, el 28,9% presenta dificultades para iniciar el descanso, el 29% para mantenerlo y un 30% se despierta antes de lo deseado. El impacto en la salud
El mal descanso puede provocar problemas neurológicos / Freepik
El sueño es considerado, junto a la alimentación saludable y el ejercicio físico regular, uno de los tres pilares fundamentales de la salud, el bienestar mental y el emocional.
La forma en que nos sentimos mientras estamos despiertos depende, en parte, de lo que ocurre mientras dormimos.
El mal descanso genera efectos neurológicos no sólo temporales, sino también perjudiciales a largo plazo.
A su vez, puede debilitar el sistema inmunológico, provocar enfermedades crónicas y generar problemas de memoria y falta de concentración.
Los trastornos del sueño no son una patología grave en sí misma, pero tienen serias implicaciones en la vida diaria: entre ellas, puede favorecer el agotamiento físico, el bajo rendimiento, el sueño diurno y la dificultad para cumplir con las obligaciones profesionales, familiares o sociales.
Se manifiestan como insomnio, hipersomnia, narcolepsia, ronquido y apneas del sueño, parasomnias y otros problemas, como el síndrome de las piernas inquietas, terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo.
LE PUEDE INTERESAR
Realizan el primer trasplante de un hígado de cerdo a un humano
LE PUEDE INTERESAR
Gmail se renueva y le dice adiós a las contraseñas
La falta de sueño es frecuentemente reportada en la población general: una encuesta realizada por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA sobre la salud mental de la población argentina revela que el 45% de la población encuestada presenta algún tipo de alteración del sueño.
Entre ellos, el 28,9% encuentra dificultades para iniciarlo, el 29% dificultades para mantenerlo y, a su vez, un 30% se despierta antes de lo deseado.
Si bien existen múltiples factores que contribuyen a los problemas de sueño, uno recurrente es el estrés -aquellos pensamientos intrusivos o preocupaciones que impiden desconectar-. De hecho, según un estudio realizado por la consultora Voices! y WIN International en 2023/24 , Argentina es el segundo país que mayor estrés registra dentro de 39 países, siendo un indicador que empeora año a año.
La evaluación negativa del estrés en nuestro país crece entre las mujeres (58% versus 48% entre hombres) y los adultos de 25 a 34 años (60%).
De la misma manera, son 4 de cada 10 encuestados los que califican negativamente su calidad de sueño.
La clave está en encontrar la forma correcta para gestionar el estrés, lo cuál se va a ver reflejado en la forma que descansamos.
Para esto, Nadia Nedelchev, coach de Salud y Bienestar, certificada por la Federación Internacional del Coaching (ICF), recomienda:
“Apagar todas las pantallas una hora antes de irse a la cama. Leer o escuchar música puede ser una gran opción. De esta manera, se evita que la luz azul emitida por las pantallas afecten negativamente los patrones de sueño y contribuyan al aumento de la ansiedad y la dificultad para relajarse antes de acostarse”, comienza a enumerar.
Y suma una serie de sugerencias:
• Durante el día, tomar pausas activas. Ya sea para salir a caminar o simplemente descansar la mente, relajarnos durante nuestro horario más activo puede ayudarnos a gestionar el estrés.
• Realizar actividad física regularmente. El ejercicio tiene numerosos beneficios para la salud, incluido un mejor sueño. Sin embargo, se recomienda evitar hacer ejercicio intenso cerca de la hora de acostarte, ya que puede tener un efecto estimulante.
• Establecer una rutina de sueño constante. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días.
• Crear un ambiente propicio para el sueño. Se recomienda una habitación oscura, tranquila y fresca.
• Cuidar la alimentación. Evita las comidas pesadas, la cafeína, el alcohol y la nicotina antes de acostarte ya que estas sustancias pueden interferir con el sueño.
• Tener una libreta en la mesa de luz para anotar aquellas tareas pendientes que tengas en la cabeza, de esta forma, ayudaremos a calmar la mente.
Pasar durmiendo un tercio de nuestra vida, permite reparar al organismo para afrontar los dos tercios en que permanecemos despiertos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí