Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |SUGERENCIAS DE ESPECIALISTAS PARA DORMIR MEJOR

Trastornos del sueño Afectan al 45% de la población

Según un estudio, el 28,9% presenta dificultades para iniciar el descanso, el 29% para mantenerlo y un 30% se despierta antes de lo deseado. El impacto en la salud

Trastornos del sueño Afectan al 45% de la población

El mal descanso puede provocar problemas neurológicos / Freepik

27 de Marzo de 2025 | 03:46
Edición impresa

El sueño es considerado, junto a la alimentación saludable y el ejercicio físico regular, uno de los tres pilares fundamentales de la salud, el bienestar mental y el emocional.

La forma en que nos sentimos mientras estamos despiertos depende, en parte, de lo que ocurre mientras dormimos.

El mal descanso genera efectos neurológicos no sólo temporales, sino también perjudiciales a largo plazo.

A su vez, puede debilitar el sistema inmunológico, provocar enfermedades crónicas y generar problemas de memoria y falta de concentración.

Los trastornos del sueño no son una patología grave en sí misma, pero tienen serias implicaciones en la vida diaria: entre ellas, puede favorecer el agotamiento físico, el bajo rendimiento, el sueño diurno y la dificultad para cumplir con las obligaciones profesionales, familiares o sociales.

Se manifiestan como insomnio, hipersomnia, narcolepsia, ronquido y apneas del sueño, parasomnias y otros problemas, como el síndrome de las piernas inquietas, terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo.

La falta de sueño es frecuentemente reportada en la población general: una encuesta realizada por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA sobre la salud mental de la población argentina revela que el 45% de la población encuestada presenta algún tipo de alteración del sueño.

Entre ellos, el 28,9% encuentra dificultades para iniciarlo, el 29% dificultades para mantenerlo y, a su vez, un 30% se despierta antes de lo deseado.

Si bien existen múltiples factores que contribuyen a los problemas de sueño, uno recurrente es el estrés -aquellos pensamientos intrusivos o preocupaciones que impiden desconectar-. De hecho, según un estudio realizado por la consultora Voices! y WIN International en 2023/24 , Argentina es el segundo país que mayor estrés registra dentro de 39 países, siendo un indicador que empeora año a año.

La evaluación negativa del estrés en nuestro país crece entre las mujeres (58% versus 48% entre hombres) y los adultos de 25 a 34 años (60%).

De la misma manera, son 4 de cada 10 encuestados los que califican negativamente su calidad de sueño.

La clave está en encontrar la forma correcta para gestionar el estrés, lo cuál se va a ver reflejado en la forma que descansamos.

Para esto, Nadia Nedelchev, coach de Salud y Bienestar, certificada por la Federación Internacional del Coaching (ICF), recomienda:

“Apagar todas las pantallas una hora antes de irse a la cama. Leer o escuchar música puede ser una gran opción. De esta manera, se evita que la luz azul emitida por las pantallas afecten negativamente los patrones de sueño y contribuyan al aumento de la ansiedad y la dificultad para relajarse antes de acostarse”, comienza a enumerar.

Sugerencias

Y suma una serie de sugerencias:

• Durante el día, tomar pausas activas. Ya sea para salir a caminar o simplemente descansar la mente, relajarnos durante nuestro horario más activo puede ayudarnos a gestionar el estrés.

• Realizar actividad física regularmente. El ejercicio tiene numerosos beneficios para la salud, incluido un mejor sueño. Sin embargo, se recomienda evitar hacer ejercicio intenso cerca de la hora de acostarte, ya que puede tener un efecto estimulante.

• Establecer una rutina de sueño constante. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días.

• Crear un ambiente propicio para el sueño. Se recomienda una habitación oscura, tranquila y fresca.

• Cuidar la alimentación. Evita las comidas pesadas, la cafeína, el alcohol y la nicotina antes de acostarte ya que estas sustancias pueden interferir con el sueño.

• Tener una libreta en la mesa de luz para anotar aquellas tareas pendientes que tengas en la cabeza, de esta forma, ayudaremos a calmar la mente.

Pasar durmiendo un tercio de nuestra vida, permite reparar al organismo para afrontar los dos tercios en que permanecemos despiertos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla