Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Productores rurales de Junín reclaman un cambio de sistema para el mantenimiento de los caminos

Desde la Sociedad Rural y la Federación Agraria insisten en que la solución no pasa solo por un cambio de nombres. Piden decisión política para mejorar la red vial en Junín, y advierten sobre el impacto de las lluvias

Productores rurales de Junín reclaman un cambio de sistema para el mantenimiento de los caminos
25 de Marzo de 2025 | 13:53

Escuchar esta nota

El estado de los caminos rurales sigue siendo un problema en Junín. La reciente renuncia de Mauricio Mansilla, director del área de Caminos Rurales del Municipio, generó dudas sobre las razones de su alejamiento, aunque oficialmente se atribuyó a “cuestiones personales”. Con su salida, ya son siete los funcionarios que ocuparon el cargo durante la gestión de Pablo Petrecca.

Para el sector rural, sin embargo, el problema no se resuelve solo con un cambio de nombres. El presidente de la Sociedad Rural de Junín, Hernán Guibelalde, señaló que la situación “no pasa por una cuestión de nombres sino más bien por una cuestión de sistema”.

“Venimos reclamando desde hace años y el sistema evidentemente no funciona”, afirmó Guibelalde, quien remarcó la falta de inversión y de una estructura eficiente para garantizar el mantenimiento de los 1.456 kilómetros de caminos rurales del distrito.

El dirigente también destacó que las lluvias recientes dejaron en evidencia la falta de obras. “El mal estado de los caminos estuvo tapado durante estos tres o cuatro años por la sequía, y con las lluvias recientes, todas las problemáticas se pusieron de manifiesto, tanto la falta de inversión como la ineficiencia al momento de realizar los trabajos”, sostuvo.

Desde la Federación Agraria filial Junín, su presidenta, Rosana Franco, coincidió en la necesidad de tomar medidas urgentes y pidió que el sector sea convocado para discutir soluciones. “Esperemos ser convocados para que nos expliquen qué piensan hacer”, señaló. También advirtió sobre las dificultades que puede generar el mal estado de los caminos en plena cosecha y con más lluvias en el pronóstico.

En relación con la gestión de los caminos, Franco consideró que “hay muchos modelos exitosos” y que “la tercerización es cara y faltaría más afectación de fondos”.

Por su parte, Guibelalde subrayó que “si se nos convoca de una manera proactiva, con una escucha activa, siempre vamos a estar abiertos al diálogo y a aportar todo lo que podamos para tener una red vial como corresponde”.

El presidente de la Sociedad Rural también hizo hincapié en la presión impositiva sobre el sector. Según una encuesta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Junín está entre los distritos con las tasas viales más altas de la provincia, con una afectación del 55% desde hace años.

“Es importante aumentar la afectación porque va a ser un aumento en la inversión. Incluso en el caso de que se tenga que hacer una tercerización, esos son recursos que hoy en día los caminos están necesitando porque están en muy mal estado”, explicó.

Además, cuestionó el destino de los fondos recaudados y señaló que la maquinaria adquirida “es mayormente de mantenimiento y no de arreglo de caminos”. “La realidad es que los caminos necesitan una reestructuración, una reparación principal y después en todo caso mantenimiento”, agregó.

A nivel provincial, el problema del estado de los caminos también fue abordado en una reciente reunión de entidades rurales del norte bonaerense en la Sociedad Rural de Vedia. Representantes de Junín, Pergamino, San Antonio de Areco, General Viamonte y Carmen de Areco coincidieron en que la situación es crítica en muchos distritos y que “se debe empezar a trabajar con mayor claridad desde los municipios”.

En el encuentro también se insistió en la necesidad de que las tasas viales sean realmente una contraprestación por un servicio y se exigió un “cambio de actitud” por parte de los gobiernos locales. Además, se reiteró el pedido de eliminación de los Derechos de Exportación (retenciones) debido a la difícil situación económica que atraviesan los productores.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla