Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Preocupación en nación y provincia

Alerta sanitaria por el aumento de casos de hepatitis y sarampión

Al brote de la infección se sumaron casos de la inflamación, que han superado “los valores esperados”, señalaron

Alerta sanitaria por el aumento de casos de hepatitis y sarampión

13 casos confirmados de sarampión según el último boletín epidemiológico bonaerense / web

24 de Marzo de 2025 | 01:57
Edición impresa

Durante los últimos días, la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires alertó sobre el incremento de casos de hepatitis A en territorio nacional en personas menores de 20 años y una mayor afectación en varones de 20 a 39 años.

La advertencia, que incluye a la población de la Ciudad, se enmarcó en un correlato con la comunicación epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación, organismo que en febrero pasado publicó: “Se enfatiza la importancia de fortalecer las medidas de prevención, con especial foco en la vacunación, la notificación oportuna de casos y la adecuada derivación de muestras al laboratorio de referencia”.

Durante el quinquenio 2019-2023, se estableció un promedio de 31 casos anuales pero, en 2024, el número trepó a 69 casos. “Desde el inicio de 2025, la cantidad de casos confirmados notificados ha sido superior a los valores esperados”, detalló el informe de Salud.

Asimismo, en lo que va del año, se notificaron 24 casos de hepatitis A en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0), de los cuales, “5 corresponden al grupo etario menores de 20 años, 5 corresponden al de 20 a 39 años y los 2 restantes a mayores de 40 años”, manifestó el informe. “La distribución por sexo, al igual que años anteriores, presenta una mayor afectación masculina (7)”, agregó.

La hepatitis A es una afección causada por el virus de la hepatitis A (VHA) que provoca una inflamación del hígado. La transmisión ocurre principalmente vía fecal-oral, es decir principalmente por la ingesta de alimentos o agua contaminados por el virus.

Su propagación con frecuencia se desencadena en “lugares cerrados como guarderías, hogares de tránsito y colegios”, señalaron desde la Federación Bioquímica. Además, la proliferación del virus “está estrechamente vinculada a condiciones sanitarias deficientes, consumo de agua y alimentos no seguros y prácticas de higiene inadecuadas”, advirtió el Ministerio de Salud de la Nación.

Brote de sarampión

Según el último boletín epidemiológico de la provincia de Buenos Aires, son 13 los casos vinculados al brote de sarampión: 7 con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 6 con residencia en territorio bonaerense: 4 de Florencio Varela, 1 de Quilmes y 1 de Moreno.

El pasado viernes fue Nicolás Kreplak, el ministro de la Provincia quien informó los dos nuevos casos vía redes sociales: “La situación del sarampión se agrava y es cada vez más importante y fundamental que la campaña nacional de vacunación comience ya”. Además, detalló las situaciones particulares: “Una mujer de 27 años que estaba vacunada y que corresponde a la cadena de transmisión del caso 0” y “el caso de una persona adulta con antecedente de viaje a Tailandia desde entre febrero y marzo de esta año que abre una nueva cadena de transmisión”.

Lo cierto es que los equipos ténicos de los Ministerio de Salud bonaerense, junto al de CABA y Nación, trabajan de forma articulada para realizar la tarea de control de foco y seguimiento de contactos.

Además, las entidades sanitarias avalaron la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones de la utilización de la vacuna doble viral en el AMBA para niños. De esta manera, se aconsejó que los infantes de 6 a 11 meses (que no habían recibido dosis) y los de 13 meses a 4 años, (que ya tenían una dosis de vacuna triple viral según calendario oficial), reciban una dosis adicional de vacuna contra el sarampión si residen en el AMBA.

La fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos son algunos de los síntomas. Además, las manchas de Koplik es uno de los primeros signos visibles al que hay que prestar atención.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla