Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |El secuestro de un cadáver en la Recoleta

Los “Peaky Blinders” argentinos

Los Caballeros de la Noche, la primer banda delictiva del país, retratados en la novela histórica de Daniel Balmaceda. La renovada atracción del género policial

Los “Peaky Blinders” argentinos

El historiador, en la presentación del libro en el Cementerio de la Recoleta en junio del año pasado, donde transcurre parte de la obra / X

Marcelo Ortale
Marcelo Ortale

26 de Enero de 2025 | 07:23
Edición impresa

La primera banda delictiva organizada que tuvo nuestro país fue la de “Los Caballeros de la Noche”, que así quisieron llamarse y ser conocidos. No sólo en la Argentina buscaron ser famosos, sino en el resto del mundo. Y para ello utilizaron estrategias mediáticas, casi desconocidas entonces. Eran tipos especiales los que la integraron, que aspiraron a ser famosos en Montevideo, en Nueva York o en Europa.

La banda estuvo formada sólo por inmigrantes recién llegados a la Argentina. Capitaneados por el belga Alphonse Kerckehove y el español Francisco Muñiz, formaron parte de ella tres italianos, dos franceses, un griego y un argelino.

Con un prontuario generoso, el grupo sabía que en la Argentina, para que haya delito, tiene que haber primero una ley que lo defina. Y de este principio se valieron cuando decidieron el 24 de agosto de 1881 robar de una bóveda de la Recoleta bóveda el ataúd con el cuerpo de doña Inés Indart Igarzábal de Dorrego. Lo que hicieron fue ocultarlo en otro mausoleo y pedirle a la familia un rescate de 2 millones de pesos.

El episodio conmovió a Buenos Aires y muchos lo consideran como el primer delito con alta repercusión pública. Sin embargo, nueve de los diez cómplices cayeron presos y la policía logró también desactivar la madriguera que tenían en el barrio de Belgrano.

Lo cierto es que el fiscal no pudo encontrar qué delito habían cometido –ya que robar un cadáver no lo era- y buscó entonces la fórmula de acusarlos por “amenaza”, basándose en una ley española del siglo XII que carecía por completo de vigencia.

En aquel Buenos Aires que empezaba a hervir para pasar de aldea hispánica a gran metrópolis, en tiempos de las de presidencias de Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Roca y Pellegrini, los integrantes de la banda se trataban entre ellos con cortesía y vestían sombrero de copa y ropas elegantes.

UN HISTORIADOR

Todo este episodio se encuentra relatado en la novela histórica que escribió Daniel Balmaceda –Los Caballeros de la Noche (Sudamericana 2024).

La banda ingresó de noche a la Recoleta, que entonces estaba sometida a trabajos de ampliación- y logró ocultar el féretro, para reclamarle luego una millonada de pesos fuertes a Dorrego. La casa de la familia Dorrego aún se encuentra en plaza Lavalle, frente al palacio de Tribunales y calle de por medio con el teatro Colón. Se la puede ver siempre con las persianas cerradas y no es que no haya gente viviendo en ella. La tradición familiar ordenó cerrar las persianas, para no ver la estatua del general Lavalle erigida frente al domicilio que fue de Manuel Dorrego, mandado a fusilar por Lavalle.

¿Por qué la banda no estuvo integrada por argentinos? La decisión la tomaron el jefe belga y su socio el español: porque los argentinos –decían- “no eran confiables”, eran muy expansivos y poco serios.

Los Caballeros de la Noche se identificaban entre ellos por números, siempre altos. Uno era el ladrón 4.200 y el otro el 5045 tal como después ocurrió con las bandas contemporáneas reflejadas en la serie La casa del Ángel o en la película Perros de la Calle. Sin embargo, el propio Balmaceda les aplicó otro mote televisivo: “fueron los Peaky Blinders de la Argentina”, que en la vida real fue un grupo criminal que actuó en Birmingham.

Balmaceda también señala que el nombre de la banda no fue casual, sino que se inspiró en el título de una novela policial francesa, Les chevaliers de la nuit, de Pierre Alexis Ponson du Terrail, que logró fama mundial como autor del conocido personaje Rocambole.

Pero añade otro rasgo original: “Su nombre era tomado de una novela francesa, pero implicaba otra cosa: que de día todos tenían trabajos habituales, como mozo, proveedor de farmacias, administrativo, pero por la noche se convertían en la banda de delincuentes. Su gran golpe fue el secuestro del cadáver de la mujer más rica de ese momento”.

Trabajadores honestos durante el día, Ladrones y secuestradores de cadáveres de noche, estos individuos –ya se dijo- no confiaban en los argentinos como cómplices. Y habían establecido un rígido reglamento para ello, normado por trece reglas. Una de ellas decía: “Callar siempre con quien tienes que callar y lo que tienes que callar. Misterio, secreto y silencio, en todo, por todo y con todos”.

CURIOSIDADES

No existe género literario más machista que el policial y, sin embargo, la nave insignia de los escritores-detectives fue y sigue siendo Agatha Crhistie, la gran dama del misterio, subida al podio desde hace más de un siglo como la escritora más leída.

Otra curiosidad es que al género policial lo daban por agotado hace pocos años, pero una pléyade de periodistas-escritores en nuestro país –Jorge Fernández Díaz, Hugo Alconada Mon, Ricardo Piglia, Horacio Convertini, entre otros- lo colocaron al tope de las ventas. Pero la ola renacentista también se hizo ver en Gran Bretaña y muchos otros países.

Los detectives inundan vidrieras y pantallas. También es curioso que los críticos sostengan que el policial es el género más joven de todos, ya que se considera que nació como tal durante el siglo XIX, acaso por obra y gracia de Edgar Allan Poe y su relato Los crímenes de la calle Morgue.

En esa línea, el libro de Balmaceda –historiador también atraído al mundo detectivesco- es un nuevo y encantador capítulo que se suma a la rica historia de las novelas policiales.

La banda estuvo formada sólo por inmigrantes recién llegados a la Argentina

La nave insignia de los escritores-detectives fue y sigue siendo Agatha Christie

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla