Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |CON APENAS TRES PARTIDOS COMO TITULAR

Martín Fernández, el nombre del nuevo dueño del mediocampo de Gimnasia

Fiel a la tradición de volantes uruguayos en el Lobo, “Nano” impactó a los hinchas mens sana y se convirtió en el amo y señor del círculo central

Martín Fernández, el nombre del nuevo dueño del mediocampo de Gimnasia

Facundo Aché
fache@eldia.com

28 de Agosto de 2024 | 03:48
Edición impresa

El gol de Lucas Castro generó un gran desahogo para todo Gimnasia, que supo leer el cambio del partido desde el banco de suplentes y a partir de los intérpretes dentro de la cancha.

Martín Fernández fue uno de los más efusivos ante la victoria. Incómodo -como todo el equipo- en los primeros 45 minutos, se hizo dueño del círculo central en la segunda mitad y contribuyó a darle la medida al equipo. Así, empujó al equipo a posiciones de ataque y Norberto Briasco, David Zalazar o Lucas Castro no tuvieron que preocuparse por lo que sucedía a sus espaldas.

Fernández encajó perfectamente como la pieza que le faltaba al mecanismo de la mitad de la cancha albiazul, que pareció extrañar -en los primeros encuentros tras la reanudación del campeonato- a Rodrigo Saravia, tras la ida del uruguayo al fútbol ruso.

En apenas un puñado de minutos frente a Racing en Avellaneda, “Nano” se ganó el lugar. Figura ante River Plate, repitió por la Copa Argentina frente a Barracas Central y en Córdoba jugó de menor a mayor hasta convertirse nuevamente en uno de los puntos altos del equipo dirigido por Marcelo Méndez.

“Creo que sacamos un buen resultado porque supimos cambiar la manera de jugar el partido”, dijo Martín Fernández tras en encuentro, feliz con una victoria que, para lograrla, necesito de empuje, fuerza, pero principalmente inteligencia para entender el cambio que significó jugar once contra diez.

- ¿A partir de la expulsión de Meriano se jugó como Gimnasia quiso?

- Sí, creo que en el primer tiempo se jugó como ellos quisieron. No encontrábamos la pelota y ellos jugaron bien. Después de la expulsión nos sentimos un poco más cómodos, tuvimos más espacios y ahí encontramos un poco más nuestro juego.

- ¿Necesitás mas espacios en el centro del campo?

Con la línea de cinco se me complicó un poco. Recibía bastante de espaldas y eso me complicaba. Después con el hombre de más tuvimos más espacios, pudimos jugar mejor y ahí creo que destaqué un poco más.

¿Con la vuelta a la línea de cuatro tuviste ese espacio?

- Sí, tenía la cancha más de frente entonces jugué más cómodo y el equipo se acomodó bien.

- ¿Qué tiene este Gimnasia, que dejó atrás un mal momento para ahora retomar la buena senda?

- Ahora agarramos el envión de las victorias. Estamos sacando buenos resultados y eso es lo importante. No hay nada raro. Estamos trabajando bien, hacemos lo que nos piden y por suerte volvimos a ganar.

- Se te ve muy bien junto a Pintado y Abaldo. ¿El trío uruguayo siempre va junto para todos lados?

- Estamos prácticamente todo el día juntos. De hecho, en estos últimos días me quedé en lo de Juan Pintado hasta que me den la casa. Personalmente estoy muy agradecido con ellos porque desde que llegué me han hecho todo mucho más fácil.

- ¿Te sirvió el conocimiento de lo que Méndez pretende para entrar tan bien en Gimnasia?

- Sí, eso hace mucho más fácil la adaptación, saber que quiere el entrenador, saber que busca para el equipo. Hizo mucho más fácil todo.

 

“Méndez me pide que haga el balance y trate de ser opción de pase, la función del 5 clásico”

 

- ¿Es intenso Méndez? ¿Pone especial énfasis en los mediocampistas, que son el alma del equipo?

- Sí, es un entrenador intenso. A mí, personalmente, me pide que haga el balance y trate de ser siempre opción de pase. Y pide que estemos atentos también a las coberturas. O sea, más o menos la función del 5 clásico, eso es lo que me pide el DT.

- Por Gimnasia han pasado volantes centrales históricos como José Perdomo y Santiago Ostolaza. ¿Te gusta eso, ser el 5 clásico, el dueño del manchón del centro del campo?

- Sí. Siendo 5 me siento más cómodo, me encuentro con más opciones de pase y con más espacios. Así, me siento mucho más cómodo.

- ¿Dónde ponen la expectativa de esta campaña, entre la Copa Argentina y la búsqueda de entrar a la Sudamericana 2025?

- Ojalá que sí. Pretendemos terminar bien arriba, seguir sumando e ir paso a paso, tranquilos. Ni los mejores cuando ganamos ni los peores cuando perdemos. Tenemos que seguir trabajando y buscando resultados.

 

“Son días muy tristes para mí”, dijo el volante

El fútbol uruguayo está consternado por la situación de Juan Izquierdo, quien ayer falleció tras estar internado varios días luego de desplomarse en pleno campo de juego en San Pablo-Nacional a raíz de un episodio cardíaco.

En la tarde de ayer, antes de confirmarse su muerte, el Hospital Israelita Albert Einstein había emitido un parte médico que hacía prever el desenlace: el jugador también padecía un “cuadro neurológico crítico”.

Por esto fue que Martín Fernández se mostró conmovido por la situación. El 6 tripero compartió entrenamientos con el futbolista de Nacional y se refirió a “la situación muy jodida. Son días muy tristes para mí porque si bien no compartí más que dos pretemporadas con Juan en Liverpool, lo que le pasó es terrible. Tiene hijas, tuvo familia hace muy poco. A todos en Uruguay nos tiene muy mal. Le deseo mucha fuerza a su familia y también a sus compañeros”.

 

El 5 uruguayo, una tradición en Gimnasia

Es el número emblemático del otro lado del charco. Como aquí el 10 es símbolo por Maradona, Messi y otros cracks que marcaron una época, los botijas durante años quisieron ser como Obdulio, la leyenda del Maracanazo.

Julio César García
1938-1939
Fue el primer centrehalf charrúa, quien inauguró la tradición.

Eugenio De León
1945-1947

Julio Comesaña
1968-1970

Julio Ribas
1981

Erardo Cóccaro
1988-1989

José Battle Perdomo
1992

José Hugo Montelongo
1992-1993

Santiago Ostolaza
1993

Diego Scotti
2001-2002 y 2004-2005

Omar Heber Pouso
2012-2016

Roberto Brum
2015-2016

Rodrigo Saravia
2023-2024

Yonatán Rodríguez
2024

Héctor Salvá *
1968-1969
Es un caso particular, porque solo jugó 5 de un total de 31 partidos en ese puesto.

Algunos marcaron una era a pesar de jugar poco, como Perdomo y Ostolaza, que llegaron al Lobo con pergaminos de sobra, ambos mundialistas en Italia ‘90.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla