

El reconocimiento facial puede ser un problema / Freepik
La disputa de poder por el calendario y la resistencia de Macri a la aspiradora libertaria
Macri y Milei, en una carrera por liderazgos de espacios y territoriales que se recalienta
Capturaron a dos de los acusados de asfixiar y matar a un jubilado durante un robo en La Plata
En fotos y videos | La Plata venció 15-8 a San Luis y se quedó el clásico platense del rugby
Dos lagos de La Plata en alerta naranja por las cianobacterias
El mural que homenajea a Kim quedó listo: la obra de una reconocida artista platense
La batalla de barras en el hospital de Gonnet: cayó otro implicado
Tras el funeral de Francisco, cuándo empieza y cómo será el Cónclave
Cayó en La Plata "el ladrón de la valija": tiene 16 años y así se metía en una casa
Tras la pelea a gritos, Trump y Zelenski se reunieron en la Basílica de San Pedro
¿Estás buscando trabajo en La Plata? Mirá estas ofertas de empleo
"El Eternauta” se estrenará en Netflix: otra vuelta al mito de Juan Salvo
Villa Garibaldi celebró 137 años de historia con desfile y música en vivo
Tremendo choque frontal en Ruta 36 a la altura de La Plata: hubo heridos
Ficha limpia: ¿negociación entre kirchnerismo y libertarios?
María Becerra rompió el silencio tras el "embarazo ectópico" que puso en riesgo su vida
¿Cómo sigue el tiempo para este sábado y domingo en La Plata?
Todo listo para festejar el 115º Aniversario de Ángel Etcheverry: el cronograma completo
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Susto y tensión por un incendio en una fábrica del barrio Las Quintas
Encontró $18 millones en un maletín y se lo devolvió al dueño: "Nos agradeció con una caja de..."
Sábado con agenda deportiva recargada: partidos, horarios y tevé
Encontraron muerta a la hermana de Jésica Cirio: "Signos inusuales en su cuerpo"
Sábado de muchos planes en La Plata: ¿qué propuestas hay en cine, música y teatro?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez está más presente en la cotidianidad, desde editar una foto a dictarle al teléfono o automatizar algún proceso laboral u hogareño. Los problemas más graves, en detalle
El reconocimiento facial puede ser un problema / Freepik
En un mundo que se vanagloria de los avances tecnológicos como motores del progreso, la Inteligencia Artificial (IA) se ha instalado en el centro de nuestras vidas cotidianas, facilitando tareas y optimizando procesos que hace apenas una década nos habrían parecido ciencia ficción. Sin embargo, en esta cruzada hacia un futuro hiperconectado y automatizado, una serie de sombras se ciernen sobre la promesa de igualdad que la tecnología prometía. Detrás de las pantallas de nuestros dispositivos, los algoritmos no son tan imparciales como creemos, y lejos de democratizar el acceso a oportunidades, en muchos casos perpetúan los mismos sesgos y desigualdades que históricamente han marcado nuestras sociedades.
El reconocimiento facial es uno de los ejemplos más escandalosos. En 2019, un informe del Instituto Nacional de Normas y Tecnología de los Estados Unidos (NIST) desnudó una realidad alarmante: los sistemas de reconocimiento facial utilizados por gobiernos y empresas tenían tasas de error significativamente más altas al identificar a personas negras y asiáticas en comparación con individuos de piel blanca. En un contexto donde estas herramientas son utilizadas para tareas tan sensibles como la seguridad y la vigilancia, los errores no son simples fallos técnicos. Son vidas impactadas, son oportunidades perdidas y, en casos extremos, son detenciones injustas. En países donde la policía se apoya en estos sistemas para identificar sospechosos, el margen de error no solo refleja una falla en el software, sino un fallo moral en el diseño y entrenamiento de estas herramientas.
Pero este no es un problema aislado. Cuando Amazon intentó automatizar su proceso de selección de personal utilizando IA, pronto descubrió que su sistema penalizaba automáticamente los currículums que incluían términos relacionados con mujeres, como “capitana” de un equipo deportivo. El sesgo no era un capricho del software, sino el resultado de entrenar a la IA con datos históricos que reflejaban una industria tech dominada por hombres. Así, la tecnología, en lugar de corregir los prejuicios, los amplificó. Si en la era analógica los prejuicios quedaban a merced de la subjetividad humana, en la era digital son perpetuados por algoritmos que actúan con la frialdad de los datos, pero no con la comprensión del contexto.
No se trata solo del ámbito laboral. Las plataformas de publicidad en línea, que deciden qué anuncios mostrar a cada usuario, también han sido acusadas de reforzar estereotipos. Investigaciones recientes revelan que los algoritmos tienden a excluir a mujeres y minorías de anuncios de empleos mejor remunerados, reservando esas oportunidades para un público mayoritariamente masculino y blanco. ¿El resultado? Un ciclo de exclusión que, lejos de romperse, se retroalimenta. En lugar de nivelar el terreno, las plataformas digitales están construyendo muros invisibles que segmentan y marginan, limitando las oportunidades para aquellos que ya enfrentan barreras estructurales.
Los sesgos afectan a quienes buscan trabajo o quieren ser reconocidos por una cámara de seguridad
LE PUEDE INTERESAR
Belgrano: encanto y naturaleza
LE PUEDE INTERESAR
Buenos Aires: cómo recorrer la ciudad en city bus
Los sesgos no solo afectan a quienes buscan trabajo o quieren ser reconocidos por una cámara de seguridad. Incluso en algo tan trivial como los asistentes de voz, la tecnología refuerza estereotipos de género. Siri, Alexa y Google Assistant, los asistentes más populares, han sido programados con voces femeninas y un tono servicial que refuerza la idea de que la mujer está destinada a ser complaciente. Esta representación, aunque pueda parecer inofensiva, contribuye a perpetuar un imaginario social que ya de por sí nos cuesta erradicar.
Las aplicaciones de citas, tan populares en la actualidad, no son inmunes a esta problemática. Aunque muchas personas ven en estas plataformas una oportunidad para conocer a su próxima pareja, los algoritmos que deciden qué perfiles mostrarnos están plagados de sesgos raciales. Estudios demuestran que los usuarios no blancos tienen menos probabilidades de recibir “matches” en comparación con los usuarios blancos, lo que no es casualidad sino consecuencia de cómo los algoritmos interpretan las preferencias basadas en datos históricos. La tecnología que se nos vendió como una herramienta para ampliar nuestros horizontes sociales en realidad refuerza las mismas divisiones que nos separan en la vida offline.
En lugar de nivelar, las plataformas digitales están construyendo muros
Por supuesto, no todos los sesgos son tan visibles o tan fáciles de medir. ¿Qué pasa cuando la IA empieza a decidir a quién se le otorga un crédito bancario o una hipoteca? Las consecuencias no son menores. Varias denuncias indican que los algoritmos que evalúan la solvencia financiera tienden a ser más estrictos con mujeres y minorías, perpetuando así la exclusión financiera de los sectores más vulnerables. En un sistema donde la igualdad de oportunidades debería ser la piedra angular, resulta que los más desfavorecidos siguen siendo los más perjudicados, esta vez bajo el manto de la “objetividad” tecnológica.
¿Y qué decir de la automatización? A medida que más empresas adoptan sistemas automatizados para aumentar la eficiencia, las primeras víctimas son los trabajadores de bajos ingresos y los adultos mayores, cuyas habilidades no siempre son fácilmente transferibles a un entorno digital. La promesa de un futuro automatizado suena atractiva para quienes tienen las competencias necesarias para surfear la ola tecnológica, pero para otros representa una ola que arrasa con sus fuentes de empleo y seguridad económica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí