

Primer día sin cepo: con una devaluación moderada, ahora el foco está en la inflación
FOTOS. Impresionante incendio frente a Plaza Moreno: un supermercado, hecho cenizas
La muerte de Vargas Llosa: el recuerdo de la entrevista en la SIP
Más que un show: Canosa va a la Justicia contra Lizy, Costa y otros
Matías Mansilla: “En el complemento se la pasaron haciendo tiempo”
Un ex Pincha, en la mira: un menor, dos partes en litigio y la decisión que debe adoptar la Justicia
Un atraco sin huellas: obligaron a las víctimas a revolver su casa
Ganá $4.000.000 con el Súper Cartonazo: los números de este martes 15 de abril
Funcionarios de Alak exponen en el Concejo local los gastos de 2024
La historia de Stéfano, el niño de La Plata que será personalidad destacada
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este martes 15 de abril
Finde largo frío pero sin lluvias: cómo sigue el clima la Ciudad y en la Costa
Una juntada para comer pizza, mutó en un brutal asalto a mano armada
Los números de la suerte del martes 15 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la cifra más baja desde noviembre de 2021. Alimentos y bebidas incrementaron 1,7%, muy por debajo del índice general, y empujó a la desaceleración del indicador
La inflación de octubre fue de 2,7% y acumuló 107% en lo que va del año. La variación mensual mostró una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales contra el mes previo y es la cifra más baja desde noviembre de 2021.
El índice de precios al consumidor según su variación interanual avanzó 193%.
El rubro alimentos y bebidas, clave para la inflación, subió solo 1,7% en octubre, muy por debajo del índice general, y permitió traccionar la baja los precios.
A nivel de las categorías, el IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de los Regulados (2,7%), mientras que los Estacionales aumentaron un 1,4%.
Los nuevos datos refuerzan la tendencia de moderación en la suba de precios que el Gobierno busca consolidar mediante una serie de medidas de política económica. Desde el equipo del Ministerio de Economía habían anticipado que el dato de octubre sería uno de los más bajos en casi tres años, apuntalado por un contexto de menor presión inflacionaria en algunos sectores clave, como alimentos y servicios regulados.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 5,4% por las subas en el precio de los alquileres y gastos conexos. Le siguió Prendas de vestir y calzado con el 4,4%.
LE PUEDE INTERESAR
Nombran a un empresario como embajador en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Presupuesto 2025: la Provincia propuso subir 28% el Inmobiliario
Por su parte, la división con mayor incidencia fue Restaurantes y hoteles (4,3%) en las regiones Gran Buenos Aires (GBA) y Noroeste, mientras que en Noreste, Cuyo y Patagonia, fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%). En la región Pampeana, la mayor incidencia se presentó en Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), donde se destacaron los aumentos de Pan y Cereales; Carnes y derivados; y Frutas.
Asimismo, el Indec informó que las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre de 2024 fueron Transporte (1,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%).
En los últimos 12 meses hubo cinco rubros que aumentaron por encima del nivel general: el rubro alimentos y bebidas, clave para la inflación, subió solo 1,7% en octubre, muy por debajo del índice general, y permitió traccionar la baja los precios. Si bien por razones estacionales hubo alzas muy fuertes, del 76% en el caso de limón, y del 36% en el del zapallo anco, el resto mostró estabilidad o incluso disminución en los valores. Para el Indec hubo baja del 1,6% en el caso de la harina de trigo, del 1,4% en fideos secos para guiso, del 0,2% en la paleta, del 0,3% en la nalga, del 0,2% en el cuadril, del 0,3% en la carne picada y del 0,7% en el pollo entero. En tanto, el precio del pan francés subió 2,4%, por debajo del índice general, mientras que el asado se apreció 2,9%, por encima. Los embutidos subieron por encima del índice general: la salchicha tipo Viena un 3,2%, el jamón cocido 2,5%, el salchichón 4,1% y el salame 4,1%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí