Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Muy común entre jóvenes

Advierten por los riesgos de consumir energizantes

Advierten por los riesgos de consumir energizantes
8 de Noviembre de 2023 | 06:02
Edición impresa

Aunque constituyen una opción tentadora para quienes buscan un impulso de energía, las bebidas pueden causar un aumento de la presión arterial, taquicardia, arritmia cardíaca, irritabilidad, angustia y depresión, entre otras manifestaciones, según alertan nutricionistas frente al aumento en su consumo que se registra en el país.

Como indican datos de la Cámara de Fabricantes de Alimentos Dietéticos y Afines (CAFADyA), el consumo de bebidas energizantes ha aumentado considerablemente en Argentina en los últimos años hasta alcanzar unas 125 millones de latas al año, especialmente entre jóvenes y deportistas.

“Alta concentración de cafeína”

“Las bebidas energizantes son a base de agua y aditivos. La mayoría de ellas, sin importar la marca, contiene una alta concentración de cafeína como estimulante. Por eso consumirlas en exceso pueden ser perjudiciales para la salud”, advierte la licenciada en Nutrición Erica Bianquet.

“Creemos que para los adolescentes no existe la percepción de que son perjudiciales o al menos no tanto como otras sustancias, como el alcohol. Incluso muchos de ellos las consideran bebidas hidratantes y no lo son”, remarca la profesional.

Además de la cafeína, estas bebidas contienen altas cantidades de taurina y otros estimulantes, cuyo consumo excesivo “puede provocar una serie de efectos adversos, como: aumento de la presión arterial, taquicardia, arritmia cardíaca, problemas de sueño, irritabilidad, angustia y depresión”, detallan especialistas.

“No mezclarla con alcohol”

Como explica Bianquet “los profesionales de la salud no recomendamos esta bebida en un plan alimentario, pero si la persona manifiesta consumirla no se puede desatender. Entonces pautamos ciertas indicaciones. Una de ellas es no mezclarla con alcohol y evitar el consumo en los menores de 18 años, las personas embarazadas y con cardiopatías preexistentes, entre otras”.

En ese sentido, “resulta clave la educación alimentaria, ya que los sellos de advertencia con la leyenda exceso de cafeína no son suficientes a la hora de tomar conciencia de la potencial peligrosidad que podría desencadenar un consumo excesivo y frecuente de energizantes”, explica la licenciada en Nutrición.

“Creemos que entre los adolescentes no existe la percepción de que son perjudiciales”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla