Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En el hogar

Sugerencias de expertos para poder hablar del tema con los chicos

Especialistas dicen que no hay que esperar que el problema se presente para abordarlo en casa. Cómo y cuándo hacerlo

Sugerencias de expertos para poder hablar del tema con los chicos

a diferencia de años anteriores, hoy cualquier excusa puede desatar el acoso escolar / Télam

19 de Junio de 2022 | 02:13
Edición impresa

Considerar el bullying un problema de todos y no exclusivamente de los padres de chicos que padecen agresiones o de aquellos que actúan como victimarios, es una de las claves a la que aluden los especialistas para hacerle frente a este flagelo.

Según sostuvo oportunamente la psicóloga Infanto-juvenil, fundadora del Equipo ABA Anti Bullying Argentina, Cadelaria Irazusta, se cree que los padres que necesitan hablar sobre Bullying con sus hijos son únicamente aquellos que sospechan que éstos podrían estar involucrados directamente en el problema.

Con todo, generar conversaciones con los hijos en donde se pueda tocar esta temática “es una tarea de todos”.

El acoso escolar no debe ser entendido, según especialistas, como un problema entre una víctima y un agresor, sino que es un problema de grupo en donde todos los chicos tienen un rol y por tanto, todos los padres necesitan intervenir.

En ese sentido se recomienda abordar el tema en conversaciones con los hijos antes de que suceda algún episodio para lograr así no sólo prevenir futuras situaciones “sino también fortalecer sus competencias emociones y sociales que son parte fundamental de las herramientas que necesitará a lo largo de toda su vida”.

Desde Equipo ABA (Anti Bullying Argentina) aportan algunas orientaciones o sugerencias para hablar del tema con los chicos. Lo primero que se propone es aprovechar situaciones diarias para hacerlo. Situaciones como ir de compras, en la plaza, de camino a la escuela suelen ser apropiadas para hablar del tema.

“Muchas veces no es necesario preparar un escenario formal para tener esta charla porque las situaciones se dan de manera espontánea. De hecho, los discursos o charlas muy serias, alejadas de las realidades y del vocabulario de los chicos en general no suelen ser muy efectivas”, dicen desde el equipo.

Sugieren, además, preguntarles a los chicos lo que ya saben sobre el tema.

“Siempre es buenos averiguar que es lo que los chicos ya saben sobre el tema, y guiar la conversación involucrándolo activamente, haciendo preguntas, contando experiencias, y sobre todo, escuchándolos y trasmitiéndoles que cada uno de sus comentarios es interesante e importante”, indican los especialistas.,

También proponen evitar las preguntas directas del tipo “¿estas siendo víctima de bullying? o ¿hay bullying en tu clase?”.

“Pueden no ser la mejor manera para que los chicos se abran y nos cuenten la situación. Recomendamos empezar de manera más indirecta preguntándoles por ejemplo como estuvo su día en la escuela o hablando sobre qué hizo durante el recreo o sobre sus compañeros de su clase”.

Proponen además, practicar la escucha activa.

“Algunos chicos suelen evitar conversar con sus padres por vergüenza, o por temor a la desaprobación. Haceles sentir que está bien poder hablar abiertamente sobre lo que les pasa en la escuela. En caso de que tu hijo este siendo agresor, anímate a escuchar. Esto no lo hace malo sino quizás algo le está pasando y necesita tu ayuda. Incluso esta puede ser una oportunidad para el desarrollo de nuevas habilidades y aprendizajes”.

Escuchar sin juzgar

Proponen, además, escuchar sin juzgar.

“Muchos padres suelen criticar a sus hijos sobre la manera en que manejan estas situaciones en la escuela. Evitá frases como: “¿Y por qué no te defendiste?”, “Tendrías que haber reaccionado diferente”, “No los escuches, hace oídos sordos...hace de cuenta que no existen” - “Defendete como un hombre... andá y devolvela”. Si no lo resuelve no es porque no quiere, sino porque no puede. Por eso, tu ayuda es fundamental”.

Sugieren no naturalizar la situación con frases del tipo “Son cosas que pasan, la vida es así”, “en mi época también pasaba y siempre fue igual”, “¿No estarás exagerando? Tampoco es tan grave”, “En todos los colegios pasa” o el famoso “son cosas de chicos” pueden llevarlos a sentirse incomprendidos y llevar a “descartar” a los adultos como un recurso de ayuda”.

Por último, proponen a los adultos que se ofrezcan como recurso de ayuda

“Así como los chicos tienen el claro que los padres pueden ayudarlos con su tarea o en la preparación de los útiles escolares, es importante que ellos también sepan que pueden contar con sus padres para poder compartirles situaciones relativas a aspectos sociales de su vida escolar”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla