

Alejandro y su esposa Elisa de paseo en el Jardín de Luxemburgo durante su año sabático
VIDEO. “Silencio hospital”: Tobar, sin nada para decir del San Roque
Autos: las concesionarias tuvieron su propio veranito con los 0 km
VIDEO. Adiós a Toti Ciliberto: un artista bonachón que hizo reír a los argentinos
La Ciudad con un esquema especial de servicios por el feriado nacional
Etiquetas no tan “saludables”: productos poco sanos, aún para el bolsillo
Pasajeros de la Línea 338 ya no pueden bajar en la Terminal de Ómnibus
Ya está en marcha el operativo de vacunación antigripal de Pami
Otro funcionario de Milei que se va: el secretario de Legal y Técnica
El financiamiento del FMI no puede sustituir el esfuerzo que Argentina debe hacer
Un acto en la sede del PJ platense agitó la interna kirchnerista
Clima caliente en Olmos por la inseguridad y “las promesas de siempre”
Investigan el círculo íntimo de una abuela: le robaron 50 mil dólares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro M. Garro se recibió de abogado en la Universidad Nacional de La Plata hace más de 40 años y desde fines de los `80, sin proponérselo demasiado, se instaló en Nueva York. Allí logró destacarse como profesional en el área de derecho comparado y latinoamericano, además de dar clases en la Universidad de Columbia
Alejandro y su esposa Elisa de paseo en el Jardín de Luxemburgo durante su año sabático
María Laura López Silva
llopezsilva@eldia.com
-¿Por qué te fuiste, a dónde y hace cuánto?
-Me fui hace 42 años a Baton Rouge (Louisiana), en un viaje de estudios con el propósito de regresar una vez finalizados los estudios. Pero nunca más regresé a instalarme en La Plata.
-¿Con quién vivís?
-Con mi esposa, Elisa Myriam Aguerre.
-¿A qué te dedicabas en La Plata y a qué te dedicás en donde vivís ahora?
-Siempre me desempeñé en el ejercicio de la profesión de abogado. Ahora, y desde hace muchos años, me dedico a la enseñanza del derecho en la Escuela de leyes de la Universidad de Columbia .
LE PUEDE INTERESAR
Procrastibaking, cocinar para despejarse
LE PUEDE INTERESAR
Jardines contra el cambio climático
-¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de la ciudad donde vivís?
-Estoy viviendo en París, en un año sabático, regresando a Nueva York, adonde vivo, dentro de un mes. De París me gusta toda la ciudad, especialmente donde resido, un barrio muy pintoresco. Y de Nueva York me gusta el lugar adonde vivo y algunas partes de Manhattan.
-El mejor recuerdo de La Plata
-Toda mi infancia y juventud, mi familia, amigos, esquinas, juegos y aventuras.
-¿Algo que no extrañes de La Plata?
-Las tardes de calor con aburrimiento, pero ya quedaron muy lejanas en el tiempo.
-¿Te llevaste algo de recuerdo cuando te fuiste?
-No, porque nunca decidí no regresar. Luego las circunstancias se dieron de otra manera y ya no volví a vivir a Argentina.
-¿Volverías? ¿Por qué?
-Es posible, aunque improbable luego de haber vivido más años “afuera” que “adentro”.
Alejandro se graduó de abogado en 1975 en la Universidad Nacional de La Plata y realizó estudios de postgrado en la Universidad del Estado de Luisiana, de la que recibió el título de AMaster of Civil Law en 1979 y en cuyos claustros enseñó derecho comparado y derecho hipotecario. En 1990 obtuvo el título de “Doctor en Derecho” (JSD) en la Universidad de Columbia, adonde desde hace más de treinta años enseña en el campo del derecho comparado y latinoamericano.
Entre 1983 y 1985 se desempeñó como colaborador científico del Instituto Suizo de Derecho Comparado de Lausanne. En 1993 y 1996 fue investigador visitante del Instituto Max-Planck de Hamburgo. Es profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires y ha sido profesor visitante en la Universidad Nacional de La Plata, de la Universidad Di Tella, Austral, San Andrés y de Cordoba (Argentina), Friburgo (Suiza), SMU (Dallas), Puerto Alegre (Brasil), Leiden y Amsterdam (Holanda), Puerto Rico, Universidad Iberoamericana y Escuela Libre de Derecho (México), la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Salamanca (España), y la Universidad de Robert Schuman de Estrasburgo y SciencesPo (Francia). Es profesor regular visitante en la Universidad Johannes Gutemberg de Maguncia (Alemania).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí