Una cumbre del PRO con señales a los libertarios y coqueteos con la UCR
Edición Impresa | 23 de Abril de 2025 | 01:41

José Picón
jpicon@eldia.com
La sensación general que quedó del cónclave que animaron ayer intendentes y legisladores del PRO es que buena parte de la dirigencia bonaerense quiere ir hacia un acuerdo electoral con La Libertad Avanza si se respetan una serie de condiciones: que haya una alianza partido a partido y que se contemple el desarrollo y presencia territorial de la fuerza amarilla a la hora de integrar las listas.
Esa hoja de ruta sobrevoló el cónclave que se desarrolló en capital federal donde quedaron expuestas las distintas posturas que existen en el partido fundado por Mauricio Macri. Por un lado, la que enarbola Diego Santilli de no demorar más un acuerdo en medio de las versiones de un posible salto del legislador a las filas libertarias. En la vereda de enfrente se volvió a parar el sector de Jorge Macri, el más refractario al cierre con LLA. En el medio, la mayoría del PRO que cree que hay que ir a un acuerdo “pero sin regalarse”.
En el partido amarillo eludieron definiciones. En primera instancia, porque la suspensión de las Primarias en la Provincia que se terminará de hacer ley hoy en la Cámara de Diputados bonaerenses le permitirá ganar tiempo. Pero también, porque está pendiente el desenlace de la elección porteña y de otras tantas provincias en las que ambas fuerzas competirán entre sí. La idea es contar antes el volumen de las costillas libertarias. “En Santa Fe no les fue nadie bien”, se entusiasman los macristas. Un resbalón de La Libertad Avanza en distintos territorios les permitiría inflar el pecho y negociar con mayor fuerza en la Provincia.
Dentro de esa estrategia alumbró otra: abrir el juego del diálogo con otros sectores partidarios de manera de no apuntar en un 100 por ciento al cierre con los libertarios. En las últimas horas se produjo una señal en ese sentido cuando Mauricio Macri visitó Balcarce, una comuna controlada por al UCR y lanzó un mensaje: “Tenemos que trabajar juntos”.
De todas formas, más allá de los matices, la idea que sobrevoló la cumbre es que se debe intentar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza. “De partido a partido, nada de fusión”, le dijo a este diario uno de los asistentes a la reunión.
No sería la única condición. El desdoblamiento electoral revalorizará el desarrollo territorial, y es allí donde el PRO quiere hacer valer el peso de los intendentes y los distritos que controlan. El partido amarillo gobierna, entre otros, municipios como General Pueyrredón, Vicente López, San Isidro, Junín, Pergamino y 9 de Julio. Allí y donde cuenta con bloques de concejales fuertes, quiere imponer condiciones a la hora del cierre y el armado de las listas.
“Lo más razonable es ir juntos, pero con condiciones”, insisten en el PRO. La ronda de charlas ahora se extenderá a los concejales. Y mientras Macri coquetea con la UCR, el posible cierre con los libertarios seguirá esperando.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE