
Roma, lista para la despedida a Francisco: esperan a miles de fieles de todo el mundo
Roma, lista para la despedida a Francisco: esperan a miles de fieles de todo el mundo
"La muerte no es el fin de todo, sino un nuevo inicio”, el texto inédito del Papa Francisco
"Técnico químico": la matrícula del Papa Francisco en La Plata
El Martín Fierro, de colección: con EL DIA desde este domingo
Guardia alta: designaron árbitros para el Superclásico, Estudiantes - Tigre y Gimnasia - Vélez
Cómo sigue la salud de Sergio Lapegüe, internado por una neumonía
Rumores de romance entre Javier Milei y Mariana Brey: la periodista reveló todos los detalles
Cómo será el operativo de seguridad en UNO para recibir a Botafogo
Arrasaron con los picaportes en una avenida de La Plata y dejaron un tendal de puertas rotas
La Reserva de Gimnasia, dirigida por Zaniratto, jugará este jueves en el Bosque
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
El emotivo homenaje de la AFA al papa Francisco en clave futbolera
Estremecedora foto: Eugenia Tobal recordó su encuentro con el Papa Francisco
Tres zonas de La Plata están sin agua este martes: ¿qué informó Absa?
Cómo sigue la salud del periodista Roberto Navarro, agredido en la calle: “El golpe es grave”
Ex compañera de Miley Cyrus en “Hannah Montana” confirmó su relación con el padre de la cantante
VIDEO. En La Plata a Kicillof le preguntaron si quiere ser presidente: ¿qué respondió?
Camila Pittaluga, exparticipante de Love Is Blind, denunció a Ezequiel Ingrassia por abuso
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Brandsen le dijo no a las termoeléctricas: rechazo en el Concejo y movilización con aporte platense
El FMI mantiene su proyección de crecimiento de la Argentina del 5% pese a la guerra de aranceles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras servicios esenciales retroceden frente al crecimiento de viviendas, los analistas reclaman frenar el avance sobre el suelo fértil de las periferias y promover una densificación equilibrada y paulatina en las zonas con servicios ya instalados
El borde de la mancha urbana y los asentamientos, en permanente tensión con las tierras productivas
Un reciente relevamiento oficial encendió las alarmas: en los últimos doce años, la cobertura de agua potable en la ciudad de La Plata descendió tres puntos porcentuales, pese al crecimiento del 35 por ciento en la cantidad de viviendas. El dato, que surge del cruce entre los censos del Indec de 2010 y 2022 y un informe técnico elaborado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), reavivó una discusión de larga data sobre el modelo de crecimiento urbano, y evidenció los límites de una expansión horizontal que tensiona los servicios básicos y pone en riesgo la sustentabilidad del entorno.
“Mientras la Ciudad creció en la última década por encima de la media, el sistema centralizado de ABSA se estancó”, reconoció el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos municipal, Sergio Resa, tras una reunión del Consejo Consultivo para el Ordenamiento Territorial (COUT), órgano del que participan entidades locales académicas y profesionales. Desde el Municipio, advirtieron que “es necesario tener alternativas al sistema vigente, que nos acerquen a cumplir los estándares de servicios urbanos de las ciudades, en lugar de alejarnos. Debemos invertir este proceso”.
Los desafíos no se limitan al agua potable. También afectan al gas natural, la recolección de residuos, la conectividad digital, el transporte público, la salud y la educación. La expansión periférica -con loteos alejados del casco urbano y de los corredores equipados- fuerza a los vecinos a largos traslados diarios, congestiona los accesos en horas pico y multiplica las zonas sin cobertura de servicios esenciales, de Poblet a Las Banderitas, de Ignacio Correas a Seguí, de Etcheverry a Arana.
Para el arquitecto y docente universitario Tomás Oscar “Wimpy” García, lo que hace falta es “mejorar la distribución de la población en el casco histórico y equipar una periferia desdibujada y absurdamente extendida”. En su análisis, recuerda que “cuando proyectó la Ciudad, Pedro Benoit pensó el casco urbano para albergar más de un millón de habitantes. Actualmente, casi un siglo y medio después de ese cálculo, la densidad de población está todavía muy por debajo de su capacidad”. En ese sentido, advierte que “la construcción está regulada por normas que quedaron obsoletas o hacen agua por sus contradicciones. Esto lleva a un perfil urbano caótico, con lugares en que al lado de un edificio de diez o más niveles apenas se pueden levantar tres”.
El arquitecto, de vasta trayectoria, critica además el deterioro de la calidad edilicia y la falta de una política integral de planificación: “Hace mucho que no se hace buena arquitectura, en general, en La Plata”, señala. Y aclara que, en ese contexto, “la especulación inmobiliaria y la ausencia de políticas activas de la Comuna para garantizar la calidad de lo que se construye, y del Estado para garantizar la infraestructura de servicios, puede llevarnos al equívoco de que la alta densidad atenta contra la calidad de vida”.
Como alternativa, propone un modelo de densificación paulatina, por módulos, sobre la base de “manzanas con un perímetro exterior de edificios, cuya profundidad alcanzaría unos veinte metros desde la línea municipal, y un corazón amplio, de uso semi-público (o semiprivado), con cocheras y amplios espacios verdes, luz natural y buena ventilación”. Este modelo, dice, “podría llegar a tener ochenta metros de longitud por cara” y aplicarse progresivamente a medida que los antiguos lotes se vayan liberando.
LE PUEDE INTERESAR
IA vs terapia: ¿La tecnología puede reemplazar a un psicólogo?
La planificación, para García, también debe garantizar equidad: “Una buena planificación y una buena arquitectura ofrecen soluciones para todos en algún lugar, y en la medida de sus posibilidades. No quiere decir que todos van a tener lo mismo, sino que van a acceder a las bondades de lo público de manera equivalente”.
En la misma línea, el urbanista Horacio Morano advirtió oportunamente que “no podemos seguir ‘comiéndonos’ territorio fértil del cinturón hortícola, con suelos de primera calidad”. Y acerca del casco urbano, apuntó a la falta de una escala media: “Está ausente la escala media; vemos la torre de 14 pisos al lado de la casa chorizo o la casa cajón. Con el uso de la forma amanzanada para implantar edificios perimetrales de una altura media, cuatro o cinco pisos, en torno a plazas internas amplias y forestadas, un modelo que no es frecuente ver en La Plata pero sí a nivel global, se podría densificar garantizando cierto nivel de calidad de vida”.
También desde la UNLP, el arquitecto Gustavo Cremaschi, director del Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional (LATEC), planteó una visión más sistémica. “Contraponer altura versus expansión territorial es un reduccionismo”, en su convicción. “Pero para el municipio, donde corresponde desarrollar es donde no va a causar más problemas que los que ya tenés. Es indispensable establecer prioridades, porque la vivienda no es sólo un lote y un techo; es un servicio complejo, con educación, salud, trabajo, seguridad, transporte, servicios, espacio público, etcétera”.
Y agrega: “La densidad neta de población no debería bajar de los 600 habitantes por hectárea; ahora, lograr densidad sin perder ‘vecindad’, es decir calidad de convivencia, es un problema que debe ser consensuado con los pobladores y los especialistas”.
La expansión periférica ilimitada multiplica las zonas sin cobertura de servicios esenciales
“La construcción está regulada por normas obsoletas o que hacen agua por sus contradicciones”
El borde de la mancha urbana y los asentamientos, en permanente tensión con las tierras productivas
Dotar de cohesión al perfil del casco, una tarea pendiente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí