Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |La historia de Manuela y Raúl

Vivir en un velero, la travesía de dos platenses que se “reinventaron” sobre el agua

Lo encontraron abandonado en Uruguay, lo restauraron y hoy es su hogar. Nuevos sueños, libertad y plenitud. “Queremos mostrar que hay muchas formas de buscar sentido”

Vivir en un velero, la travesía de dos platenses que se “reinventaron” sobre el agua

Zarparon el pasado 26 de noviembre y ya recorrieron las costas de Uruguay y Brasil / IG

Sergio Pomares
Sergio Pomares

20 de Abril de 2025 | 05:47
Edición impresa

“No tenemos una casa en tierra firme, pero sí un hogar en el mar: un lugar que nos dio una nueva perspectiva de la vida y nos permite explorar el mundo de una forma única”. La frase nos hace entrar en la historia, surfear en las olas del amor y el viento impulsa las pasiones de Manuela y Raúl. Dos nómades platenses que cambiaron rotundamente su forma de vivir, a tal punto que van “contra la marea”: mientras millones y millones transitan sus días en tierra, ellos son de esos pocos que sobre el agua respiran, disfrutan, trabajan y más.

El 26 de noviembre de 2024 decidieron embarcarse -desde La Paloma- en el Tupac Amaru, un velero de acero de 36 pies de eslora, construido con un diseño del francés Gilbert Caroff. Fue Raúl quien lo encontró oxidado y abandonado en un puerto de Uruguay. “Lo reconstruyó con amor, paciencia y sus propias manos, y me invitó a compartir no sólo su barco sino una vida entera que pone al mar y a la simpleza en el centro”, afirma Manuela, relatando esta travesía en diálogo con EL DIA.

“Creemos que una misma vida puede contener muchas. Que no estamos condenados a un solo camino, a una sola forma. Es un proceso que tiene muchas preguntas. ¿Podemos vivir con menos? ¿Estamos dispuestos a aceptar la incertidumbre como parte de la cotidianidad? ¿Queremos cambiar seguridad por libertad? Y la respuesta fue sí”, plantean, desde el agua.

“Esto nos enseñó a soltar, a confiar, a valorar lo esencial. No hay una fórmula mágica. Nada es gratis, todo tiene su precio, pero a veces dar ese paso, aunque sea chiquito, puede abrir la puerta a una vida que se siente más propia”. Sueños, cambios y otra forma de realizarse lejos de las diagonales.

Manuela y Raúl

Manuela Sáez (35) es astrónoma platense, criada en Villa Gesell. Entre pinos, médanos y un mar tan poderoso como magnético, forjó una conexión profunda con la naturaleza. Desde pequeña, el cielo fue parte de su mundo. En las noches geselinas, la bóveda celeste se desplegaba en todo su esplendor despertándole una gran curiosidad. Hoy lo analiza con la mejor visión que cualquiera pudiera tener.

Se graduó en el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata, donde además hizo el doctorado (financiado por CONICET). Trabajó en Alemania, Japón y Estados Unidos, siendo parte en proyectos internacionales, publicando artículos y dando clases en varias facultades de la Región.

Raúl (37) también es vecino, emprendedor, y desde chico tuvo vínculo muy fuerte con el mar y la naturaleza. Navegó, pescó, surfeó y pasó gran parte de su tiempo en el agua. De historias en Náutico de Ensenada, siempre con una habilidad extraordinaria para arreglar, desarmar, reutilizar y reinventar. Con esa destreza, con la que llevó adelante varios emprendimientos -dirige un proyecto gastronómico local- hoy puede trabajar a distancia.

Fue él quien introdujo a Manuela en el mundo de la navegación y juntos decidieron que el mar sería su nuevo hogar.

El velero, su nueva casa

Llevan recorridas unas 1.500 millas náuticas por la costa de Uruguay y Brasil. “Vivir en un velero no es solo navegar. Es convivir con lo mínimo y valorar lo esencial. El agua dulce no se desperdicia. El Sol es nuestra fuente de electricidad. El espacio se comparte. Y sin embargo, nunca nos sentimos tan libres”, admiten.

“Es como vivir en una casa rodante que flota. La radio VHF, nuestro único medio de comunicación, tiene un alcance limitad así que la sensación de aislamiento en el mar es real. Intensa, pero profundamente transformadora”, admiten.

“Descubrimos un micro mundo fascinante: familias que viven en sus barcos, que navegan con hijos, que estudian a distancia o en escuelas de diferentes países, con perros o gatos. Es una comunidad marítima solidaria, nómada y muy inspiradora”, agregan.

“Antes pensábamos que tener un barco era un lujo para unos pocos, que era de gente ‘de plata’, pero aprendimos que eso depende del uso”, afirman. “Hay quienes lo tienen para escapadas y quienes vivimos a bordo, sosteniéndose con ingenio y sin pagar alquiler. Es una vida muy simple y austera”, describen sobre su día a día.

Cambiar sus vidas

“Dejamos nuestras casas en tierra y elegimos hacer del mar nuestro hogar. Nos movemos con los vientos, trabajamos de forma remota, surfeamos, damos charlas, colaboramos con ONGs de conservación marina, y compartimos otra manera de vivir: más sencilla, más conectada con la naturaleza”, detallan.

Pero no fue una decisión tomada solo desde el deseo. “En el país no está siendo fácil dedicarse a la ciencia. Después de años de esfuerzo, sentí que necesitaba otro tipo de vida. Una que además me permitiera seguir compartiendo lo que sé, pero desde otro lugar, más humano, más libre”, expresa Manuela.

Y dejan un mensaje: “Creemos que esta historia puede inspirar, abrir preguntas, y mostrar que hay muchas formas de buscar sentido, incluso en tiempos difíciles. Porque sentimos que este cambio también habla de lo que muchos jóvenes están viviendo: la necesidad de reinventarse”.

Manuela y Raúl cuentan todas sus vivencias a través de su Instagram: @tupacamarusailing

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Inmersos con el barco en un hermoso atardecer / IG

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla