Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Datos sobre la argentina de la Organización Internacional del Trabajo

Informalidad laboral: afecta a 6 de cada 10 jóvenes

El 60 por ciento de los varones y el 58 por ciento de las mujeres tienen trabajos no registrados. El impacto sobre la protección social y las oportunidades de desarrollo

Informalidad laboral: afecta a 6 de cada 10 jóvenes

El trabajo doméstico, la construcción y el comercio, con los índices más altos de informalidad / web

19 de Abril de 2025 | 01:09
Edición impresa

El 60 por ciento de las mujeres jóvenes y el 58 por ciento de los varones jóvenes en Argentina están en situación de informalidad laboral, según datos presentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La informalidad laboral, que en nuestro país afecta sobre todo a la población juvenil, lo hace limitando su inclusión en los sistemas de protección social y restringiendo sus oportunidades de desarrollo.

“Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a beneficios como aportes jubilatorios, cobertura de salud o licencias laborales, lo que refuerza la desigualdad estructural y complica la transición hacia empleos de calidad”, dijo Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina.

LOS MÁS AFECTADOS

Según los datos del organismo, la informalidad juvenil se concentra en sectores específicos.

Entre los varones jóvenes, la inserción laboral se da mayormente en el comercio, la construcción y la industria. Para las mujeres jóvenes, en el comercio, la administración pública, la enseñanza y el trabajo en casas particulares.

Según Perrot los niveles de informalidad son alarmantes en algunos de estos sectores.

Así, el trabajo doméstico alcanzó un 77 por ciento, mientras que la construcción registró un 76,6 por ciento. El comercio, en tanto, presentó un nivel del 51,9 por ciento.

Si se considera en relación con la Región, la Argentina superó la media de informalidad juvenil de América Latina y el Caribe.

“Según datos del programa FORLAC, la tasa promedio regional para el grupo etario de 15 a 24 años fue del 54,4 por ciento, mientras que en Argentina se ubicó en el 68 por ciento”, dijo Perrot.

Estos datos ponen en evidencia la necesidad de abordar con urgencia este problema a través de políticas públicas específicas para abordar la situación.

Por otra parte, la experta dijo que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial están transformando los modos de inserción laboral, especialmente entre los jóvenes.

El escenario abierto por estas innovaciones puede generar nuevos riesgos, pero también ofrecer oportunidades que, si son acompañadas por políticas inclusivas, podrían favorecer el acceso a empleos formales.

En ese sentido, Perrot destacó la importancia de no dejar atrás a las juventudes en este proceso de cambio tecnológico.

En tanto, al referirse a las acciones de la OIT en este terreno, expresó que la organización trabaja en la elaboración de recomendaciones de política pública para mejorar la inserción formal de los jóvenes a través de programas que promueven estrategias integrales orientadas a impulsar respuestas sostenibles. Puntualmente, en el contexto argentino, apoya el diálogo social como un factor clave para diseñar políticas laborales efectivas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla