¿La mejor de la historia?: esta Selección se supera día a día
Edición Impresa | 27 de Marzo de 2025 | 05:15

Por MARTIN CABRERA
Desde hace un largo tiempo que la Scaloneta atravesó el corazón de los argentinos futboleros y los no tanto también. Su estilo de juego, la conducta dentro de la cancha, sus declaraciones, haber sabido reponerse a adversidades y muchas cosas más la posicionaron en lo más alto de las consideraciones.
Después del Mundial de Qatar se esperaba una merma. Sin Ángel Di María, con Leo Messi en retiraba y con jugadores experimentados como Nicolás Otamendi en el ocaso de su carrera podía esperarse un declive. Incluso hasta hubiese sido lógico y mucho más que el objetivo de clasificarse al próximo Mundial era poca cosa ya que de 10 selecciones sudamericanas seis van a estar seguro y otra jugará un repechaje. Es como un torneo de 30 equipos para los planteles cotizados.
La Scaloneta y las selecciones de Bilardo (1986/90) y Menotti (1978/82) son las mejores
Pero esta Selección no bajó los brazos. Todo lo contrario. Los levantó más alto que el cielo y prácticamente en todas sus presentaciones siempre dio un poco más. En Eliminatorias marcha primero con comodidad y se aseguró el pasaporte al Mundial cuatro fechas antes, lo que no pudo conseguir ninguno hasta el momento.
Y como si fuera poco se consagró campeón de la Copa América por segunda vez consecutiva, después de haberle ganado a Brasil en su país, ahora lo hizo contra Colombia en los Estados Unidos.
Argentina, con César Luis Menotti en el banco y Passarella capitán, fue campeón en 1978
El martes en el Monumental de River jugó tal vez uno de los partidos más memorables que se recuerden de un equipo nacional en la era contemporánea. No solo por el nivel mostrado sino por el rival que tuvo enfrente. Aplastó, humilló y goleó a Brasil con sus figuras en ofensiva y con sus bravuconadas previas. Además de ganarle la final en el Maracaná y derrotarlo en las Eliminatorias se dio el gusto de mostrarle un fútbol total que fue mucho más que el 4-1 del resultado.
Desde el pitazo final que se instaló que esta Selección es la mejor de la historia argentina, e incluso hay quienes lo ubican por encima de los clásicos que tuvo el fútbol desde que se juega de manera profesional: el Brasil de Pelé, La Naranja Mecánica, la Alemania del ‘70 y la España del Tiki Tiki.
La Scaloneta le puede “pelear” ese lugar a la Argentina de 1986 con Diego Maradona en su esplendor y con el que para muchísimos argentinos fue el mejor entrenador nacional: Carlos Bilardo.
Esa Selección también brilló e hizo que los argentinos estuvieran orgullosos de su equipo. Ganó el Mundial de México 1986 derrotando a Inglaterra a cuatro años de la Guerra de Malvinas, a Uruguay en el clásico y a Alemania en la final.
Pero antes y después de ese Mundial el camino fue sinuoso. Llegó con dudas a México y no mostró su mejor versión en Italia 1990 para la cual no tuvo que jugar Eliminatorias. Pero en esa copa del mundo llegó hasta la final y no hay en la historia de nuestro país que un mismo técnico jugase dos finales seguidas.
Diego Maradona en su esplendor fue el emblema de Carlos Bilardo entre 1986-1990
Uno de los referentes de la Selección de 1986, Oscar Ruggeri, se manifestó en la televisión y no dejó lugar a la duda: “Es el ciclo más brillante de la Selección, sin duda. Los jugadores están con una cabeza que no tuvimos nosotros. Nosotros salimos campeones del mundo pero después no volvimos a jugar de esa manera”.
Pero está claro que si hay una Selección que puede discutirle el rótulo de la “mejor de la historia” es esa, la del ciclo 1986/90. Porque tuvo logros, juego y sentimiento.
La que salió campeón en 1978 nunca logró el reconocimiento total por el contexto del país y las sospechas que se denunciaron del proceso. Pero la figura de César Luis Menotti y su plantel se sienta en la mesa chica del fútbol argentino sin ninguna duda porque rompió un molde y enderezó el rumbo del seleccionado.
Argentina tiene un equipazo y como muchas veces se dice no lo discutan, disfrútenlo...
❑ La sucesión de Leo Messi y compañía asoma con garantía de excelencia
❑ Por qué Argentina se luce sin su capitán y a Scaloni le sale todo bien
❑ Benjamín Domínguez, entre las alternativas
❑ La fase clasificatoria, un trámite para la Scaloneta
❑ El karma de Brasil en la piel de Raphinha: todos lo apuntaron
❑ “Hay que decirlo, a Brasil le faltó coraje”
❑ Objetivo Mundial: el sueño de Argentina es el bicampeonato
❑ Europa, con tres cupos más para la cita máxima
❑ África tendrá una mayor presencia en la Copa
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE