Expectativa vs. realidad: de verse Presidente a postularse como legislador
Edición Impresa | 25 de Marzo de 2025 | 02:17

Denise Chmois
eleconomsita.com.ar
“Yo estaba convencido. Dos años antes, preguntabas quién iba a ser presidente de la Argentina y todos decían que iba a ser yo”, admitió Horacio Rodríguez Larreta. Pero después del magro 11,19% que obtuvo en las PASO presidenciales de 2023, hoy busca una banca en la Legislatura porteña.
El exjefe de Gobierno anunció que “vuelve” -según la terminología que eligió en sus mensajes-. Primero se especuló con si su jugada sería en las elecciones locales de mayo o en las nacionales de octubre. Sin embargo, el misterio se develó hace pocos días, cuando confirmó su candidatura a legislador porteño con una frase que levantó polémica: en la Ciudad de Buenos Aires “hay olor a pis”.
El 18 de mayo se renovarán 30 bancas de la Legislatura, sin PASO previas y meses antes de las elecciones nacionales.
Larreta justifica su regreso con la inseguridad, la falta de obras y el deterioro del espacio público. En este sentido, se desmarca de Jorge Macri, a quien había respaldado como su sucesor en 2023.
Aunque su vínculo con el expresidente es prácticamente nulo, según reconoció, sostiene que sigue defendiendo los valores fundacionales del PRO: gestión, planificación y moderación. “Lamentablemente, el PRO ha perdido su identidad”, sentenció en uno de sus mensajes. También dejó en claro que rechaza cualquier intento de entregarle el partido a Javier Milei.
La candidatura de Larreta reconfigura el tablero porteño y afecta especialmente al PRO. Su decisión de competir por fuera -y en contra- del partido que ayudó a fundar generó un fuerte malestar. En el PRO la leen como una movida funcional a kirchneristas y libertarios, porque divide el voto amarillo en un momento clave.
Desde la alianza Volvamos Buenos Aires -integrada por el Partido Federal y Confianza Pública-, Larreta busca captar a los votantes del PRO desencantados con la gestión de Macri. En diálogo con Carlos Pagni, el periodista le preguntó si en una Argentina radicalizada y con un gobierno como el de Milei hay lugar para el diálogo que propone. “Son mis convicciones, no las voy a cambiar por si hay espacio o no. El hecho de que la gente pueda haber optado por los extremos no va a cambiar lo que pienso”, sostuvo Larreta. Frente a los radicales con peluca y a un PRO cada vez más fusionado con La Libertad Avanza, la frase cobra peso. El exjefe de Gobierno sigue apostando al centro.
La Libertad Avanza debería agradecer esta fractura. ¿Y el peronismo? Leandro Santoro, una de las principales figuras del PJ porteño, se postula para aprovechar la división del PRO. Sin embargo, su campaña comparte puntos clave con la de Larreta: apuesta al centro y apunta contra la gestión de Jorge Macri.
Así, veremos a un excandidato a presidente -que incluso creyó tener ganada aquella elección- peleando por una banca en la Legislatura porteña. Un contraste fuerte, pero también un regreso que lo llevó de la soledad tras su derrota a convertirse, otra vez, en un factor clave en la política porteña.
“En el PRO leen la candidatura de Larreta como una movida funcional a kirchneristas y libertarios”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE