Alerta por el desgaste del personal sanitario

Diversos ámbitos laborales en el área de salud platense iniciarán un programa de prevención y cuidado con charlas virtuales gratuitas

Edición Impresa

El cuidado de la salud mental se ha convertido en los últimos años un foco de preocupación en distintas profesiones de la Región. Por tal motivo, la Sociedad Platense de Anestesiología (SPA) lanzará charlas virtuales gratuitas para profesionales de la salud como programa de prevención.

El médico en Psiquiatría, Diego Sarasola, integrante de la Asociación Platense de Psiquiatría (APP) y de la Asociación de Psiquiatría de Argentina, indicó que “anestesiólogos, cardiólogos, neumonólogos, neurólogos y la mayoría de las especialidades asume la importancia del impacto en la salud mental, tanto en los pacientes como en los efectores de salud”.

“Hay que dejar de estigmatizar la salud mental. Hay que hablar sobre el tema. Es un tema que preocupa al personal de salud en todas las áreas y a la comunidad en general”, explicó el doctor Carlos Marcheschi, directivo de la Sociedad Platense de Anestesiología.

Sarasola dijo que “el aumento de riesgo de suicidio y de casos de suicidio en personal de salud ya es una realidad desde hace años y últimamente se han puesto en marcha distintas campañas, pero muchas veces ocurre que el mismo personal de salud es renuente a consultar con especialistas en salud mental, por prejuicios o porque erróneamente se lo considera como una debilidad”. El profesional agregó los síntomas de alarma que deberían impulsar una consulta profesional. En cualquier persona, sea trabajador sanitario o no, hay que prestarle atención a una irritabilidad creciente, abandono, anhedonia o incapacidad de sentir placer, insomnio y cambios repentinos de carácter.

El profesional añadió que se observan “distintos trastornos de ansiedad, insomnio, síntomas de estrés y trastornos del estado de ánimo”.

Con preocupación central en temáticas como el burnout, o “cerebro quemado”, la adicción a medicamentos y sustancias o en conductas autodestructivas que pueden derivar en muerte por suicidio, la salud mental se convirtió en una temática latente y habitual en los ámbitos de trabajo.

Según una encuesta realizada por la organización Medscape en 2018, la mitad de 15.000 profesionales de la salud consultados padecen agotamiendo o depresión.

“Nuestro objetivo es la promoción y prevención de la salud mental con la creación de este espacio interactivo. En un formato virtual y mensual, brindaremos charlas de 1 hora con distintos profesionales”, mencionaron desde la SPA.

Asimismo, desde el colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires distrito 1, se informó que “las consecuencias de los problemas de salud se observan en la entidad profesional a través de la cancelación de matrículas por infartos, ACV u otros cuadros graves, en personas que se sobre exigieron laboralmente”.

En este contexto, la Organización Mundial de la Salud indicó que 1 de cada 4 personas padece un trastorno mental. Además, otros datos aseguran que 2023 en la región de La Plata, Berisso y Ensenada hubo 111 muertes por suicidio, superando los homicidios de ese mismo año (45).

En consecuencia, varios espacios del ámbito de salud platense invitan a continuar desarrollando esta temática. En este sentido, el colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires anunció la implementación de capacitaciones de los profesionales del sector para atender a la comunidad y posteriormente derivar a diversas instituciones a futuros pacientes. Del mismo modo, la Universidad Nacional de La Plata dispuso una mesa de trabajo sobre salud mental integrada por representantes de distintas disciplinas ligadas a la salud ante los distintos diagnósticos que tienen los integrantes de ese espacio.

Los interesados en asistir al primer encuentro virtual de la Sociedad Platense de Anestesiología el 22 de marzo deben inscribirse previamente en su web. En efecto, se realizará el primer encuentro de este año en el que participarán la licenciada Romina Díaz (encargada del Departamento de Bienestar Ocupacional de la Sociedad Platense de Anestesiología), Sarasola, y Marcheschi. Los interesados en participar del mismo tienen que inscribirse a través de la página www.spa.org.ar.

 

Salud mental

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE