La “bici inteligente” que puede ayudar a mejorar la seguridad

Edición Impresa

Montado en una bicicleta equipada con sensores láser y escáner, el investigador neerlandés Holger Caesar se mete en medio del tránsito en busca de datos que, asegura, algún día podrían salvar vidas en las calles del país de las bicicletas. Con su bici eléctrica azul, atraviesa el campus de la universidad de Delft, en el sur de Países Bajos, entre el pedaleo de miles de estudiantes, que circula por un entramado de carriles exclusivos para las bicicletas que se reproducen por todo el país, donde el número de bicicletas supera al de su población, que es de unos 17 millones de personas. “Registramos el comportamiento de los ciclistas y esperamos que estos datos tengan muchas aplicaciones en el futuro”, explicó César. A largo plazo, el objetivo es ayudar a los ciclistas a evitar obstáculos, facilitar la fabricación de bicicletas que se autoestabilizan y enseñarle a los vehículos autónomos cómo evitar colisionar con los ciclistas. “Respecto a los vehículos, es relativamente simple [...]: van a la izquierda, a la derecha, todo recto; pero para los ciclistas, es muy difícil predecir cómo van a comportarse”, comentó el investigador. “Por ejemplo, podríamos utilizar los datos para desarrollar una aplicación que alerte a los automovilistas cuando un ciclista haga un movimiento inesperado”, añadió.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE