Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Más sanciones pecuniarias y penales para frenar accidentes en el tránsito

22 de Abril de 2025 | 01:45
Edición impresa

Los datos recientes acerca de la inseguridad en el tránsito de la Región, ofrecidos ayer en este diario, no podrían ser más elocuentes: 7 muertos en incidentes viales en lo que va del mes de abril y 4 de ellos en días correspondientes a jornadas de la Semana Santa. Esto significa que no sólo continúa, sino que se agrava el alarmante grado de descontrol, con choques y otros graves episodios en las calles, que cobran vidas y dejan gente herida.

Si bien las multas persiguen un poder disuasivo evidente, está claro que no alcanzan. La justicia penal, tal como lo vienen sosteniendo muchos especialistas, debiera avanzar sobre la tesis de que un auto lanzado a toda velocidad puede ser considerado como un arma y dictar fallos consecuentes a un acto que conlleva intención dolosa, en estos casos de los conductores.

La inseguridad vial se presenta en forma sistemática en calles pertenecientes a varias zonas de nuestro distrito -el Centro, la Norte, la Oeste y la Sur, así como en los tramos platenses de las rutas 2, 36 y también en Ensenada y Berisso.

Dentro de ese grave contexto, el mes de abril emerge como el de mayor índice de mortalidad en lo que va de 2025 por incidentes de tránsito, con siete casos trágicos (seis en La Plata y uno en Ensenada), seguido por enero con cinco. Febrero y marzo, en tanto, tuvieron tres casos mortales cada uno.

Si la cifra de abril se proyectara a los doce meses del año, la cantidad de víctimas fatales de este año superaría en forma holgada a la del año pasado. Esto significaría una suma eventual de 84 personas muertas en accidentes, contra las 57 que se registraron en 2024.

En ese mismo año, en las provincia de Buenos Aires, la cifra total de muertes por tránsito fue de 1875, lo que equivale a un promedio de 5 muertes por día. Se habla, por consiguiente, de secuelas más propias de una guerra que de lo que debiera ser una simple circulación vehicular.

Calles y rutas que siempre fueron estrechas, pero que ahora se ven congestionadas por distintas clases de automotores, motos y bicicletas, son el escenario en el que se registran estas tragedias.

Circulación a velocidades muy altas, motociclistas y ciclistas que transitan sin casco y sin respetar señales, un sistema de fotomultas que deja mucho que desear, automotores que avanzan por las banquinas, estacionamientos en doble fila o fuera de lugar, falta de respeto a las sendas peatonales, no acatamiento a las señales a semáforos y otras señales de tránsito, conductores que usan celulares mientras manejas, las infracciones son múltiples.

Lo cierto es que el crecimiento urbanístico y demográfico, así como el del parque automotor, no se vio correspondido por medidas urbanísticas acordes. Tampoco se promovieron campañas de concientización destinada a los conductores.

La elocuencia de las cifras estadísticas viene marcando con claridad un contexto de emergencia vial en la Región que debería ser atendido y corregido. Asímismo, los tribunales de Justicia debieran imponer sanciones penales a quienes suponen que todo vale con un volante en las manos.

Los controles, las multas y las condenas más graves debieran alcanzar mayor vigencia, para frenar esta anarquía y los altos niveles de inseguridad en el tránsito.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla