

El despertador influye en el ordenamiento de la rutina / Freepik
VIDEO. Le robaron todo pero le dejaron un mensaje y $500: "Para la comida de mañana"
¡Bombazo de Jorge Rial! Denunció que un jugador de Boca es "borracho y adicto"
La inflación de marzo en CABA fue del 3,2% y en un año acumula una suba del 63,5%
"Hoy mi hija venció el cáncer": emocionante historia en la previa del partido de Estudiantes
Se reagrupa la oposición en el Concejo platense y los libertarios se multiplicaron
Entradas agotadas para el show solidario de La Renga en La Plata: cómo verlo online
Tras el caso Alan Sosa, Gimnasia firmó acuerdo por capacitación contra violencia de género
Paul Aron le disparó a Colapinto en la lucha por el segundo asiento de Alpine: "No hay amistad"
Piccirillo, el marido de Jésica Cirio, se descompensó en la cárcel al enterarse de la preventiva
Medida cautelar y el juez falló a favor de Mauro Icardi: todos los detalles de su decisión
Buscan fotos antiguas para reconstruir la historia de la Escuela Normal N°1 de La Plata
“¡No grites, si no sos boleta!”: violento asalto en La Plata a una jubilada y a su hija
Se define el Cartonazo por $3.000.000: los números de este miércoles 9 de abril
¿Con o sin paraguas en La Plata?: cielo gris y probables lloviznas este miércoles
Con presencia de autoridades locales quedó conformada la Junta Comunal de Villa Elvira
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal de IOMA: todo lo que tenés que saber
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El desafío es escuchar al cuerpo, respetar sus ritmos y comprender que, a veces, la mejor manera de rendir más y vivir mejor es, paradójicamente, detenerse y descansar
El despertador influye en el ordenamiento de la rutina / Freepik
En una sociedad marcada por el frenesí constante, los horarios interminables y las demandas que nunca parecen cesar, la idea de establecer una rutina firme para acostarse y levantarse puede sonar, a primera vista, como un lujo imposible. Sin embargo, diversos estudios científicos, sumados a los testimonios de especialistas en salud física y mental, coinciden en una afirmación contundente: respetar un horario de sueño regular no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede prolongarla. Lejos de ser una simple sugerencia de manual de autoayuda, este hábito se presenta como una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos de una vida moderna cada vez más desgastante.
El cuerpo humano, con su reloj biológico interno conocido como ritmo circadiano, está diseñado para funcionar de manera sincronizada con los ciclos naturales de luz y oscuridad. Cuando estos ritmos se ven alterados por hábitos de sueño irregulares, las consecuencias no tardan en aparecer: fatiga crónica, dificultades cognitivas, irritabilidad, problemas digestivos y, a largo plazo, un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves como la diabetes tipo 2, obesidad, trastornos cardiovasculares y, en algunos casos, incluso ciertos tipos de cáncer. En contraposición, mantener un horario estable para acostarse y levantarse ayuda a regular funciones vitales como la liberación de hormonas, la temperatura corporal y el metabolismo.
El sueño es un proceso activo y fundamental para la reparación celular
“Los expertos enfatizan en que hay que marcar un horario de descanso y otro de actividad, a la vez que hay especialistas que enuncian: ‘El despertador es un aliado si se usa bien y puede servir para mejorar la calidad de vida’”, señalan fuentes consultadas. Otro grupo de especialistas advierte: “No se trata solo de la cantidad de horas dormidas, sino también de la regularidad con la que se respetan los horarios. El cuerpo necesita esa estabilidad para rendir correctamente”.
LE PUEDE INTERESAR
El consumo adolescente de pornografía, ¿un problema sin solución?
LE PUEDE INTERESAR
Del trastorno a la frustración sexual
El sueño no es simplemente una pausa en la actividad diaria; es un proceso activo y fundamental para la reparación celular, la consolidación de la memoria y el equilibrio emocional. Sin embargo, en una cultura que glorifica la productividad constante y donde dormir pocas horas suele interpretarse como un símbolo de compromiso y esfuerzo, el descanso adecuado queda relegado a un segundo plano. La realidad es que dormir menos horas de las necesarias no solo no aumenta el rendimiento, sino que lo reduce drásticamente. El cerebro, al no descansar lo suficiente, pierde eficiencia en tareas cotidianas, disminuye la capacidad de concentración y se vuelve más propenso a errores.
Crear una rutina de sueño no es una cuestión de rigidez extrema, sino de disciplina consciente. Acostarse y levantarse aproximadamente a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, ayuda a que el cuerpo se adapte y optimice sus funciones. A esta práctica se le pueden sumar otros hábitos saludables, como evitar el uso de pantallas antes de dormir, reducir el consumo de cafeína en horas avanzadas del día y crear un ambiente propicio para el descanso, con una temperatura adecuada y sin estímulos lumínicos intensos.
El impacto de una rutina de descanso bien establecida no se limita únicamente a la salud física. A nivel emocional, las personas que duermen lo suficiente y en horarios regulares tienden a mostrar mayores niveles de estabilidad emocional, resiliencia ante el estrés y una mayor sensación de bienestar general. Además, un sueño reparador está directamente vinculado con una mayor creatividad y una toma de decisiones más acertada, factores clave en cualquier ámbito de la vida.
Un descanso de calidad tiene efectos directos en la productividad y en la salud en general
“Es importante entender que no se trata de dormir más, sino de dormir mejor. Un descanso de calidad tiene efectos directos en el humor, la productividad y la salud en general”, remarcan especialistas en cronobiología.
La clave del éxito no reside en fórmulas mágicas ni en suplementos milagrosos, sino en pequeños ajustes diarios que, sostenidos en el tiempo, se transforman en hábitos sólidos. Dormir bien no debería ser visto como un privilegio, sino como un derecho básico y una prioridad innegociable. En un mundo donde cada vez más personas sufren los efectos devastadores del insomnio y los trastornos del sueño, recuperar la rutina de acostarse y levantarse a horarios fijos se erige como un acto revolucionario de autocuidado.
El desafío está planteado: escuchar al cuerpo, respetar sus ritmos y comprender que, a veces, la mejor manera de rendir más y vivir mejor es, paradójicamente, detenerse y descansar. Porque, al final del día, un buen sueño no solo es sinónimo de salud, sino también de calidad de vida y, por qué no, de felicidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí