
Estudiantes se desdibujó por completo en el segundo tiempo y perdió con Boca 2 a 0
Estudiantes se desdibujó por completo en el segundo tiempo y perdió con Boca 2 a 0
El tránsito de La Plata se cobró otra vida: murió un joven de 20 años en Tolosa
Milei se mete en la Provincia y le da arranque al plan de polarización con Cristina
El tren Roca La Plata limitado por un piquete sobre las vías
El DT del Lobo, en la cuerda floja: que pasará con Diego Flores
Quien era la mujer hallada en un pozo ciego en La Plata y qué se sabe del trágico hecho
"El Calafate, donde la Patagonia te sacude el alma", relato sobre un mágico viaje al Sur
Sobrevoló el cielo platense: avión que iba a Miami regresó a Ezeiza por humo en la cabina
Cinco detenidos tras una persecución en City Bell: venían a provocar entraderas
“Es algo delicado y serio": L-Gante se aleja de los escenarios por su problema de salud
Milagro en el Río cerca de La Plata: un barco se hundió y rescataron a nueve tripulantes
Tremendo choque en Camino Centenario y un auto se prendió fuego
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
VIDEO. Gran Hermano: el lamentable momento que le hizo pasar Robertito a la platense Martina
"Fantasía" y "generoso": la China Suárez confesó las escenas íntimas con Pablo Echarri
El pueblo a dos horas de La Plata que se convirtió en el nuevo polo gastronómico de la Provincia
¿Buscás trabajo en la Región? No te pierdas esta lluvia de ofertas laborales
VIDEO. Qué se sabe de la brutal golpiza de patovicas a dos jóvenes en Berisso
La tormenta causó un "desastre de magnitud" en quintas de La Plata: "Las pérdidas son enormes"
El Pincha y Boca, Fórmula 1, Messi y más: la agenda deportiva de este sábado
Lospennato le apuntó con todo a los libertarios: "Dividen el voto, puede ganar el kirchnerismo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La industria automotriz experimenta actualmente una transformación significativa, donde la elección entre estos dos tipos de coches va más allá de las preferencias personales
Los eléctricos, con pocas plazas en el país / Freepik
En la Región, sobre todo en el país, hay debates que no están tan presentes, pero que pronto serán parte de la agenda pública. Si bien por estos lares la inserción de los autos eléctricos es ínfima (en parte, por sus costos en plena crisis económica) y no abundan los vehículos híbridos, la agenda de transición energética impondrá que la actividad de este rubro se alinea con lo que sucede en otras partes del mundo donde la discusión por la movilidad sostenible ocupa un lugar importante.
La industria automotriz experimenta actualmente una transformación significativa, donde la elección entre coches híbridos o eléctricos va más allá de las preferencias personales. Este análisis se sumerge en las diferencias fundamentales entre ambos tipos de vehículos, desentrañando sus características distintivas, superando obstáculos y explorando el panorama actual de la movilidad sostenible en las calles argentinas.
Los coches híbridos, al combinar motores de combustión y eléctricos, representan una respuesta pragmática al desafío de equilibrar eficiencia y tradición. En el bullicio de las ciudades argentinas, la sinfonía resultante de estos motores se mezcla armoniosamente, ofreciendo una experiencia de conducción suave y eficaz.
La variante enchufable destaca como un hito en esta evolución al permitir la recarga de la batería mediante una toma de corriente eléctrica. Este avance transforma breves recorridos urbanos en experiencias eficientes y respetuosas con el medio ambiente, aunque aún no alcanza la pureza eléctrica de sus contrapartes.
El avance silencioso de los coches eléctricos ha dejado su huella en el panorama global. Impulsados por baterías recargables, estos vehículos se alzan como emblemas de movilidad sin emisiones y casi sin ruido. Sin embargo, en nuestro país, persisten desafíos relacionados con la autonomía y la infraestructura de carga.
LE PUEDE INTERESAR
Liderazgo femenino: desafiando los límites
LE PUEDE INTERESAR
Alimentación: la clave de incorporar nueces, porotos y cereales integrales
Los diferencias entre híbridos y eléctricos radican en el tipo de combustible y las emisiones
Con una autonomía promedio de 300 kilómetros, los coches eléctricos ofrecen una alternativa atrayente para el conductor consciente del medio ambiente. A pesar de ello, la necesidad de una planificación meticulosa en viajes largos y la ubicación estratégica de puntos de recarga continúan siendo consideraciones fundamentales. La rápida implementación de puntos de recarga ultra rápida, sin embargo, promete allanar el camino hacia una adopción más generalizada.
El debate entre híbridos y eléctricos trasciende la esfera tecnológica para abarcar aspectos económicos y sostenibles. Los coches híbridos, al amalgamar motores y ofrecer una transición gradual, se presentan como una opción más asequible para el consumidor promedio. Aunque su impacto ambiental es innegablemente menor que el de los vehículos puramente a combustión, aún no alcanza la pureza ambiental de los eléctricos.
Por otro lado, los coches eléctricos, a pesar de su precio inicial más elevado, son beneficiarios de incentivos gubernamentales en países europeos. La etiqueta cero, como lo llaman en el hemisferio norte, y la posibilidad de estacionamiento gratuito en zonas reguladas son incentivos significativos. Además, su impacto ambiental se reduce y es prácticamente nulo, fortaleciendo la apuesta por una movilidad más sostenible.
El fabricante surcoreano de automóviles tiene su versión híbrida / Pexels
En el horizonte argentino, la expansión de la movilidad sostenible se vislumbra como una realidad menos palpable. La creciente conciencia ambiental y las futuras regulaciones gubernamentales en pro de la sostenibilidad ofrecerían un terreno fértil para una revolución silenciosa en las calles.
A medida que la tecnología avanza y la infraestructura de recarga se expande, los coches eléctricos y híbridos ganan terreno en la preferencia del consumidor. La elección entre ambos tipos de vehículos no solo se basa en preferencias individuales, sino también en el compromiso con un futuro más limpio y eficiente para nuestras ciudades.
El debate trasciende la esfera tecnológica para abarcar aspectos económicos y sostenibles
En la encrucijada entre coches híbridos y eléctricos, los conductores se enfrentan a una elección que va más allá de la conducción. Es una declaración de compromiso con el futuro sostenible de nuestro planeta y nuestras ciudades. A medida que se abraza la fusión tecnológica de los híbridos o se sumerge en la revolución eléctrica, cada elección contribuye a esculpir el paisaje de nuestras calles y a dejar una huella en el camino hacia una movilidad más limpia y eficiente.
Los vehículos microhíbridos, ya sea con sistemas de 24 V o 48 V, emplean pequeños generadores-motores eléctricos para asistir al motor térmico, con el propósito principal de minimizar el consumo de combustible en diversas situaciones. A pesar de contar con una batería muy pequeña, no posibilitan la circulación en modo eléctrico y se les otorga la etiqueta eco, lo que indica una categoría de eficiencia ambiental en países europeos.
El diseño más común en el mercado es el coche híbrido en serie-paralelo, ejemplificado por modelos como el Toyota Prius. En este caso, el motor eléctrico colabora tanto en el impulso del motor térmico como en la posibilidad de circular en modo eléctrico durante distancias limitadas, ya sea en entornos urbanos o en carreteras. Estos vehículos también reciben la etiqueta eco, destacando su eficiencia ambiental.
Por otro lado, los coches híbridos enchufables pertenecen a la categoría de híbridos eléctricos en serie-paralelo, incorporando baterías de mayor capacidad y la capacidad de recargarse mediante una fuente externa. Con autonomías eléctricas de hasta 60 o 70 km en condiciones ideales, estos vehículos suelen recibir la codiciada etiqueta CERO, similar a la otorgada a los coches completamente eléctricos.
En Europa, los coches eléctricos ofrecen ventajas económicas significativas en comparación con los vehículos de combustión interna. En términos de costos de combustible, los motores eléctricos son notablemente más eficientes, ya que recorrer 100 km en un coche eléctrico requiere alrededor de 13 kWh, mientras que un vehículo de combustible con un consumo homologado de 5l/100 km necesitaría el equivalente a 45 kWh de combustible para la misma distancia. A precios actuales, cargar 100 km en un coche eléctrico cuesta entre dos y tres euros, en comparación con los nueve a doce euros que puede costar en un vehículo de combustible.
A pesar de mejoras continuas, la autonomía sigue siendo un desafío para los coches eléctricos. Aquellos que planean utilizar un coche eléctrico como su único vehículo pueden necesitar optar por modelos más costosos con una mayor autonomía o ajustar su planificación de viajes para acomodar las recargas. Sin embargo, a medida que los vehículos eléctricos se acercan a los 400 kilómetros reales de autonomía, viajar por España, por poner el ejemplo de un país europeo, se vuelve más viable.
El tema del punto de recarga también debe considerarse, especialmente en viviendas con garajes comunitarios, donde la instalación de un cargador para coche eléctrico puede ser más costosa, aunque actualmente hay subvenciones disponibles. Además, el mantenimiento de un coche eléctrico es más sencillo y, en términos orientativos, puede representar un ahorro del 25% en comparación con un vehículo de combustión interna, lo que equivale a más de 2,000 euros a lo largo de 10 años y 200,000 kilómetros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí