
Primer día sin cepo: con una devaluación moderada, ahora el foco está en la inflación
IMÁGENES. Impresionante incendio frente a Plaza Moreno: un supermercado, hecho cenizas
Más que un show: Canosa va a la Justicia contra Lizy, Costa y otros
Matías Mansilla: “En el complemento se la pasaron haciendo tiempo”
Un menor, dos partes en litigio y la decisión que debe adoptar la Justicia
Un atraco sin huellas: obligaron a las víctimas a revolver su casa
Ganá $4.000.000 con el Súper Cartonazo: los números de este martes 15 de abril
Funcionarios de Alak exponen en el Concejo local los gastos de 2024
La historia de Stéfano, el niño de La Plata que será personalidad destacada
Una juntada para comer pizza, mutó en un brutal asalto a mano armada
Los números de la suerte del martes 15 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
“Ironía es que sigas ejerciendo”, la frase sutil de Gianinna Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar blue a menos de $1.200 es una tentación para los ahorristas, que buscan siempre cobijarse en el billete norteamericano para resguardar sus pesos, por más que -por ahora- es una de las peores inversiones del año. El economista y asesor financiero platense, Alfredo Ariza Thomas, visitó la redacción de EL DÍA para explicar en qué invierten hoy los platenses para darle pelea a la inflación, la importancia del blanqueo y por qué el paralelo está “planchado” y a la baja.
Ariza Thomas destaca el efecto del blanqueo en todos estos puntos y explica que hoy es la principal variable que determina inversiones, ahorros y cotizaciones. “El blanqueo ha sido un golpe o una incidencia relevante en todo el desempeño del dólar. No nos olvidemos que en diciembre pasado, bien cerca de las elecciones, el dólar llegó a valer 1.400 pesos y más también. Después tuvimos dos o tres meses de inflación muy fuerte y a partir de ahí el dólar empezó a bajar en forma sostenida, con algunos altibajos propios de la liquidez y expectativas del mercado, pero la tendencia era decreciente”.
El economista hace hincapié en el blanqueo cómo fenómeno que explica la actual coyuntura cambiaria. “La gente empezó a hacer las cuentas que el blanqueo para cifras de menos de 100.000 dólares tiene costo cero, o sea, es un win-win, no tenía ninguna pérdida, salvo el temor de vivir en la Argentina, porque piensan que después los va a perseguir la AFIP, porque eso pasó en el último blanqueo. Pero una característica distintiva del actual esta norma respecto del gobierno de Macri es que incluye un tapón para todo lo ocurrido anteriormente. Entonces da un poco más de seguridad jurídica. Y la cuenta que hizo mucha gente es: tengo 50 o 100 mil dólares en la caja de seguridad, no puedo cambiar el auto porque no puedo justificar el origen de los fondos, no le puedo comprar un departamento a mis hijos por la misma razón, y encima tengo que pagar unos 40 mil pesos por mes para estar en una caja de seguridad”.
“Cuando empezó el blanqueo, era poca gente, pero con importes muy altos: 3 millones, 5 millones, 8 millones. Esos inversores la sacaron de donde la tenían o la trajeron del exterior para no pagar, la invirtieron en un banco, al día siguiente la sacaron, la transfirieron a una cuenta de inversión y al día siguiente esa plata estaba invertida, simplificándolo. Esa situación hizo que durante el mes de septiembre, en forma sostenida, el precio de los bonos vaya aumentando. Pero el ahorrista que tenía menos de 100.000 dólares esperaron hasta los últimos días de septiembre, depositaron el dinero en la cuenta bancaria, ese dinero tenía que salir en la foto al 30 de septiembre y al día siguiente eso estaba liberado. Y por eso, la primer parte del blanqueo, pocas manos, mucha plata. La segunda parte del blanqueo que es la que estamos viendo ahora, son muchos clientes de menos de 100 la mayoría”.
Con respecto a las inversiones que eligen los platenses, en especial los que están moviendo dinero en el blanqueo que, según el economista platense, son la mayoría, explica que “entre los inversores de montos altos, la mayoría compró bonos soberanos argentinos y algunos títulos provinciales, acciones y obligaciones negociables, es decir, ninguna inversión sofisticada. Y los de menos de 100.000 dólares empezaron a entrar y lo usan para comprar un bien o invierten en bonos o acciones. Por eso el dólar está bajando, por el ingreso de dólares hace que el dólar no sea un recurso escaso y está más ofrecido porque hay más dólares en la cancha, por eso también el riesgo país que baja. Es un círculo virtuoso”.
“El dólar hoy vale 1.180 y creo que va a una convergencia con el oficial. No sé si alcanza para salir del cepo, pero evidentemente se están dando nuevas reglas de juego en cuanto a los canales de inversión. Ya tener la plata bajo la almohada no sirve, nunca sirvió. Y ahora hay que acomodarse a estas nuevas condiciones”, finalizó.
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por un mapa sin Malvinas
LE PUEDE INTERESAR
UCR: a una semana de la interna, sigue la pelea
El economista Alfredo Ariza Thomas en la redacción de el día/c.santoro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí