
Paro de la CGT: con micros pero sin trenes: qué funciona y qué no este jueves 10 de abril
Paro de la CGT: con micros pero sin trenes: qué funciona y qué no este jueves 10 de abril
Las facultades de la UNLP, con acatamiento dispar por el paro de la CGT
VIDEO. Le robaron todo pero le dejaron un mensaje y $500: "Para la comida de mañana"
“Fondo de olla”: Yanina Latore mandó al frente a Wanda Nara por el tema Onlyfans
Moria Casán liquidó a Susana Giménez: "Pago mis impuestos en el país que amo"
Clima hostil para Dibu Martínez, que "no lo pueden olvidar": así lo recibieron en Francia
UCR La Plata: asumieron las autoridades del comité Sección Quinta
Lali Espósito habló sobre su relación con Pedro Rosemblat: “Raro amar y que no te banquen”
¡Bombazo de Jorge Rial! Denunció que un jugador de Boca es "borracho y adicto"
La CGT se moviliza al Congreso en medio un fuerte operativo policial
La inflación de marzo en CABA fue del 3,2% y en un año acumula una suba del 63,5%
VIDEO. Córdoba: evadió un control y arrastró a un policía sobre el capot del auto
"Hoy mi hija venció el cáncer": emocionante historia en la previa del partido de Estudiantes
Se reagrupa la oposición en el Concejo platense y los libertarios se multiplicaron
Entradas agotadas para el show solidario de La Renga en La Plata: cómo verlo online
Mercado Libre anunció la inversión de US$2.600 millones en la Argentina
Paul Aron le disparó a Colapinto en la lucha por el segundo asiento de Alpine: "No hay amistad"
Piccirillo, el marido de Jésica Cirio, se descompensó en la cárcel al enterarse de la preventiva
Medida cautelar y el juez falló a favor de Mauro Icardi: todos los detalles de su decisión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para quienes no se van de vacaciones, o lo hacen en formatos intermitentes, La Plata tiene mucho para dar. Actividades al aire libre, circuitos para descubrir, talleres, ciclos de cine y mucho más
La experiencia del cine en el corazón del Barrio Meridiano V / Web
Cecilia Famá
vivirbien@eldia.com
“No hay nada interesante para hacer en enero”. La frase que durante muchos años repitieron los platenses a esta altura del año hoy no es más que un mito urbano. Quizás aquello pasara en otros tiempos, cuando las familias se tomaban un mes entero de vacaciones, y la ciudad quedaba desolada y en letargo. Hace varias temporadas que no es así. Tanto los clubes como los espacios culturales cuentan con una atractiva programación estival. Repasemos lo mejor de esa agenda, porque desde los diferentes barrios asoman propuestas imperdibles.
En Meridiano V, por ejemplo, ya dieron play a la cartelera veraniega este fin de semana. Anteayer, el playón del centro cultural Estación Provincial (17 y 71) se convirtió -como ya es una incipiente tradición- en una sala de cine al aire libre. Con el cortometraje “Rebelado” y el largo “Puán” dio inicio a su ciclo de películas argentinas, que seguirá cada viernes desde las 20.30. Se trata de una actividad gratuita, y los espectadores pueden llevar sus reposeras, e incluso planear para después de la función una cena en el histórico edificio o en alguno de los siempre renovados espacios gastronómicos que flanquean la pintoresca avenida de adoquines.
Hoy también habrá música. A las 19 tocará Benha Molina Chazarreta junto a su banda (a la gorra). Es que los atardeceres de sábados son musicales en el playón de la vieja estación. Anoche, sin ir más lejos, abrió el juego la emblemática banda platense Arcabuz.
En síntesis, la grilla de cada fin de semana en Meridiano incluirá cine y música, con carácter gratuito o a la gorra, de viernes a domingo.
Otro barrio que no se alejará de la efervescencia, por más que transitemos tiempos de receso, es el de plaza Malvinas. La avenida 19 se consolidó como un polo gastronómico de los más atractivos de la Ciudad, con un magnífico espacio verde en torno al que gravitan heladerías, cervecerías, wine bars, pizzerías y locales de sushi, entre otras delicias.
Las veredas se colman de vecinos disfrutando y los jóvenes copan la rambla, en un fenómeno singular, disfrutando de las cervezas artesanales locales y la brisa de los ocasos y las madrugadas de enero.
LE PUEDE INTERESAR
Realeza: de la abdicación de Margarita al cambio social en Baviera
LE PUEDE INTERESAR
La plata en imágenes: entre mosquitos y colonias
En el Centro Cultural Islas Malvinas, además, siempre hay alguna actividad que funciona como imán para chicos y grandes. Desde los nuevos juegos del espacio infantil, hasta el ciclo de cuentas cuentos que se lleva a cabo cada jueves, que también se ha convertido en un clásico de los veranos.
De hecho, esta es la temporada número 15 del ciclo de “Cuentos bajo la luz de la luna” en ese espacio de 19 y 50. Está a cargo de Patricia Troncoso, Laura Novomisky y Gladys Manzato, en el patio del complejo. Este exitoso ciclo de relatos literarios en horario nocturno es de entrada gratuita y se desarrollará todos los jueves de enero, febrero y marzo a las 20.
Si nos desplazamos hacia la zona del Bosque, encontramos que el Museo de La Plata, durante el mes de enero, estará abierto de miércoles a domingo. Habrá visitas guiadas gratuitas. Las entradas se pueden comprar online o en la boletería: general online $800; general en la boletería $1.000; menores de 13 años gratis.
El espacio abre de 10 a 18 y la información se puede conseguir ingresando al website www.museo.fcnym.unlp.edu.ar.
El Bosque también seduce con su lago. Una mateada en las orillas antes de zarpar en las embarcaciones de alquiler puede ser toda una experiencia al aire libre. El picnic, o almuerzo, o merienda, en alguno de los espacios gastronómicos del estadio UNO o los puestos verdes de los alrededores pueden completar una salida a la que no le falte nada.
Desplazándose más al Norte de la ciudad, en Manuel B. Gonnet, la República de los Niños es un atractivo para grandes y chicos que no pierde vigencia ni pasa de moda.
El verano puede ser una excelente oportunidad para hacer un curso que hemos postergado durante todo el año por falta de tiempo. La ciudad tiene un abanico de posibilidades para aprender alguna disciplina en estos meses.
En este sentido, el actor y dramaturgo Blas Arrese Igor lanzó su “seminario intensivo de teatro de verano”, que coordinará los miércoles/jueves de febrero de 19 a 21.30.
“Esta propuesta tiene como objetivo central recuperar el registro sensible y la conexión con las propias capacidades expresivas para ampliar los registros de actuación. Se trabajará a partir de la tensión 'presentación-representación' para reconocer a los actores y actrices como artistas que escriben en la escena a partir de su imaginación. Recuperar el juego como instancia fundamental de producción, y como estrategia para explotar la poética propia, reconociendo la instancia grupal como dispositivo esencial de creación. El entrenamiento con herramientas tomadas de diferentes métodos de actuación, la improvisación y el trabajo con textos previos serán los territorios a recorrer en los cuatro encuentros veraniegos”, dice el reconocido hombre de teatro de nuestra ciudad.
Los interesados en inscribirse o consultar más detalles, pueden escribir por correo a teatroabiertolp@gmail.com.
El centro cultural Estación Provincial tiene disponibles talleres de verano para chicos y grandes. Hay cursos de Iniciación Musical, Piano, Tela y Acrobacia. Para anotarse, hay que escribir a @estacionprovincial o acercarse a 17 y 71.
En el atelier Las Meninas de nuestra ciudad también hay una gama de talleres para las vacaciones. Tiene “Arte y merienda” para chicos de 5 a 9 años, los martes, miércoles y jueves de 17.30 a 19 “Dibujo y pintura” para chicos de 10 a 16 años, los martes de 18.30 a 20 y “Crochet”, los miércoles de 16.30 ONU 18.
También hay “Dibujo y pintura” para jóvenes y adultos los jueves de 18.30 a 20. Los cursos son en 9 y 503 y en 10 entre 501 y 502c. Para más información, comuníquese al 221 497-7253.
Sendos clásicos eventos del verano platense ya tienen fecha y hora: el Bon Odori y la Fiesta del Tomate.
Una vez más, como cada segundo sábado de enero, podremos disfrutar este 13 de una celebración tradicional japonesa que reúne todas las costumbres orientales en un solo lugar. Este 2024 llega una nueva edición del Bon Odori a Colonia Urquiza.
Es así que la Escuela Japonesa de La Plata organiza la festividad, una cita familiar que sirve para abrirse a toda la comunidad y así disfrutar del baile, la música, los juegos de kermesse, comprar artículos decorativos y chucherías, comer platos típicos y empaparse de la cultura japonesa por un rato.
El Bon Odori se viene organizando desde el año 1999, como una manera de mostrar a toda la comunidad la cultura, la gastronomía y las costumbres japonesas. Los organizadores se lucirán con una serie de platos típicos para que la comunidad pueda descubrir y degustar. Habrá yakitori (brochette de pollo y verduras con una salsa agridulce a base de salsa de soja), takoyaki (buñuelo frito hecho a base de harina que contiene un pedazo de pulpo en el medio), tempura (fritura rápida de verduras y mariscos), udon (fideos que se sirven con caldo) y gyozas (empanaditas a base de carne picada y distintos tipos de verduras). Para tomar, habrá sake (típico destilado de arroz) y cervezas niponas como las Sapporo. También ofrecerán los tradicionales helados Melona.
Será a partir de las 17, en Colonia Urquiza (calle 186 y 482) con una entrada general de $300. Los mayores de 70 y menores de 6 años podrán ingresar sin cargo.
Otra de las atracciones de cada verano es la “Fiesta del Tomate Platense”. Como ya es tradición, llega en febrero, más exactamente el sábado 3.
Los productores hortícolas de La Plata exhiben su producción y abren las puertas a la comunidad, invitando al público a disfrutar tanto de la degustación de este característico tomate, como de la posibilidad de participar de la cosecha.
El objetivo de la fiesta es jerarquizar la producción y el consumo del producto típico y más representativo del cinturón hortícola platense. A través de la difusión y la apertura hacia la comunidad, se busca instalarlo en el mercado local, generando un impulso regional. El proyecto de rescate y difusión del Tomate Platense nació para revalorizar a este cultivo: un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP rastreó sus semillas y vinculó a los productores que lo seguían cultivando para darles apoyo y difusión.
El tomate platense se destaca principalmente por su sabor, su intenso color rojo y su rusticidad (es natural, salvaje, intenso, verdadero). El Grupo de Productores de Tomate Platense está conformado por miembros de distintas localidades del cinturón verde platense (Etcheverry, Colonia Urquiza, Olmos, entre otras). Los organizadores tienen como principal interés generar un espacio de encuentro entre productores y consumidores para intercambiar inquietudes, intereses y sugerencias entre los principales actores de la cadena producción-consumo.
Como el año pasado, la sede será la Estación Experimental del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, en de 501 y 149, Gorina.
Desde los diferentes barrios de la Ciudad asoman propuestas imperdibles y para toda la familia
Los clubes y los espacios culturales cuentan con una atractiva programación
La experiencia del cine en el corazón del Barrio Meridiano V / Web
El boom de los cuentacuentos, un fenómeno que cada vez tiene más cultores y que se expande a nuevos escenarios / EL DIA
La colonia reúne a los chicos de la Ciudad / Roberto Acosta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí