Wall Street se “hunde”: Trump provocó un desastre
Edición Impresa | 5 de Abril de 2025 | 02:11

La bolsa de Nueva York cayó casi un 6 por ciento ayer por segunda sesión consecutiva, reflejo de la preocupación de los inversores por la economía estadounidense en medio de la ofensiva comercial lanzada por el presidente Donald Trump.
El índice industrial Dow Jones perdió un 5,50%, el tecnológico Nasdaq se desplomó un 5,82% -una caída del 22% desde su récord de diciembre- y el ampliado S&P 500 cedió un 5,97%, su peor jornada bursátil desde la pandemia de Covid-19 en 2020.
En dos días, la bolsa estadounidense perdió más de 6 billones de dólares de capitalización, según el índice Dow Jones US Total Stock Market.
LEA TAMBIÉN
“Puede que los mercados no estén reaccionando lo suficiente, sobre todo si estos aranceles resultan ser definitivos, dadas las posibles repercusiones para el consumo y el comercio en todo el mundo”, afirmó Matt Burdett, analista de Thornburg Investment Management.
En una señal del nerviosismo de los inversores, el índice de volatilidad VIX, apodado el indicador del miedo, alcanzó su nivel más alto durante la sesión también desde la pandemia, en torno a los 45 puntos.
“Lo primero que realmente puso en aprietos a los mercados el viernes fue la noticia de las represalias de China” en materia de aranceles, declaró Steve Sosnick, de Interactive Brokers.
LEA TAMBIÉN
El gobierno estadounidense ha amenazado a sus socios comerciales con recargos aún mayores si toman represalias contra sus nuevos aranceles, impuestos en nombre de la “emergencia nacional” para reducir el déficit comercial de la primera economía mundial.
Pero Pekín anunció que también impondría gravámenes adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, “además de la tasa arancelaria aplicable actualmente”.
MÁS INFLACIÓN
De acuerdo con Sosnick, el “segundo elemento principal” que pesó en la plaza bursátil estadounidense fueron las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
El responsable del banco central estadounidense afirmó en un discurso que las “consecuencias económicas” de los aranceles iban a ser “probablemente” más amplias de lo previsto.
Powell citó “una mayor inflación y un crecimiento más lento”, pero también un “mayor riesgo para el empleo”.
LEA TAMBIÉN
“Es demasiado pronto para decir cuál es la política monetaria apropiada”, añadió el jefe de la Fed, en una forma de decir que no tenía intención de mover las tasas en este contexto.
“Este sería el momento perfecto para que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recorte las tasas de interés”, había dicho Trump unos minutos antes en su red Truth Social.
Estas preocupaciones eclipsaron la publicación, antes de la sesión, de la tasa de desempleo estadounidense. El Departamento de Trabajo anunció que ese índice aumentó ligeramente en marzo por segundo mes consecutivo, hasta el 4,2%, tras el 4,1% de febrero y el 4% de enero.
El número de puestos de trabajo creados fue muy superior al previsto: 228.000 frente a los 140.000 estimados por los analistas.
En este contexto, el mercado de renta fija siguió desempeñando su papel de refugio: el rendimiento de la deuda pública estadounidense a diez años volvió a bajar hasta el 3,99%, frente al 4,03% del cierre de la víspera.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE