Explican cómo el campo podría duplicar su producción en cultivos
Edición Impresa | 27 de Abril de 2025 | 03:58

En un escenario ideal, “explotando todo su potencial”, el agro argentino podría producir hacia el año 2035 más de 250 millones de toneladas anuales y exportar por más de U$S50.000 millones, según proyecciones que presentó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Ese escenario incluye mejor infraestructura, menor carga impositiva y mayor inversión tecnológica, lo que redundaría en unas 100 millones de toneladas más de producción y unos U$S17.000 millones más de exportación anual que en el “escenario base”, que toma los datos de 2024 y, bajo las actuales tendencias, extrapola para 2035 una producción agroindustrial argentina de 159 millones de toneladas, que sumada a la eliminación de la brecha cambiaria implicaría un aumento de U$S10.000 millones de las exportaciones.
El “escenario ideal” se plantea cuánto podría producir el país si todos los productores adoptaran la mejor tecnología y las mejores prácticas agronómicas, asume la eliminación de la brecha cambiaria y de los derechos de exportación y una “mejora integral” de la logística de almacenamiento y transporte, lo que permite una sustancial reducción de costos y aumento de la productividad del campo argentino y de la competitividad agroindustrial del país.
Bajo ese escenario la producción de trigo crecería de 15,8 millones de toneladas (Mt) en 2024 a 32,5 millones en 2035 (+105,7%), la de maíz de 57,5 a 135,7 Mt (+136%) y la de soja de 48,2 a 71 Mt (+47,5%), con aumentos mucho más modestos en cebada y girasol y un leve retroceso en la producción de sorgo, por efecto desplazamiento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE