Las Murciélagas, la selección campeona del mundo que busca apoyo para competir en Japón
| 25 de Abril de 2025 | 12:39

“Las Murciélagas” son las integrantes de la Selección Argentina de fútbol femenino para ciegas, ganadoras del último mundial, disputado en la ciudad británica de Birmingham en 2023. Se trata de una disciplina que se juega con modalidad adaptada y con equipos de 5 personas ciegas o con deficiencias visuales.
No conformen con lo logrado, las chicas van por más. La próxima cita ecuménica será en India, en octubre próximo, pero antes se han propuesto dar el presente en el World Grand Prix 2025, competencia premundial que se desarrollará durante mayo en Umekita, Japón. Aunque los recursos económicos con los que cuentan para afrontar el viaje no alcanzan, por ahora.
Yohana Aguilar, de 27 años, es la figura y goleadora del equipo. En la Copa del Mundo fue la máxima anotadora, con 7 goles. Este viernes, en diálogo con La Redonda 100.3, habló de los próximos desafíos y de las ganas de estar en Japón, como parte de la preparación mundialista. "A nosotras nos beneficiaría un montón poder jugar contra las máximas potencias mundiales en el Grand Prix. No solamente a las jugadoras; también le serviría al cuerpo técnico para poder evaluar y preparar distintos sistemas de juego para el Mundial, que es nuestro objetivo principal".
En esa línea, hay una campaña impulsada por la Federación Argentina de Deportes para Ciegos. "Claramente, lo que estamos necesitando es dinero. Algunas de nosotras tenemos una beca pero no alcanza. No está bueno salir a pedir plata pero es lo que nos toca. Necesitamos fondos para el torneo preparatorio de Japón, porque para el Mundial de la India ya tenemos garantizada nuestra presencia", subrayó.
Cabe agregar que nuestra región también hace su aporte a Las Murciélagas. Julieta Martín es una joven futbolista y entrenadora que llegó desde el sur a estudiar hace muchos años a La Plata y adoptó Berisso como su hogar. Hoy vive en Villa Argüello y forma parte del cuerpo técnico de esta selección junto con Gonzalo Abbas, Santiago Jugo y Sofía Sosa.
La entrevista completa, en el audio adjunto:
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE