Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |ENTRE LA INCERTIDUMBRE Y LAS EXPECTATIVAS

Sin cepo y con calculadora: la construcción al ritmo del dólar

La volatilidad en el precio de la moneda norteamericana llevó a subir y bajar precios de los productos ligados a la industria. Subas en los primeros días y bajas en las últimas jornadas. Importados, hasta 12% arriba

Sin cepo y con calculadora: la construcción al ritmo del dólar

En los corralones y constructoras miran con atención la evolución de precios / EL DIA

24 de Abril de 2025 | 04:15
Edición impresa

Con distintos altibajos en los precios de materiales e insumos y al ritmo de la cotización del dólar sin cepo la industria de la construcción sigue entre la expectativa y la incertidumbre.

Según pudo saber este diario, los precios se mueven a la cotización del dólar vendedor del Banco Nación, que tuvo distintas fluctuaciones en los primeros 10 días.

En el inicio de la semana pasada todo fue incertidumbre. Fue corta por los feriados de la Pascua y una vez superado ese umbral, la cotización del dólar comenzó a fluctuar. Al parecer, aún no se terminó de acomodar. De todos modos, por ahora está más cerca del piso que del techo de la brecha cambiaria propuesta por el gobierno nacional, entre 1.000 y 1.400 pesos.

Hierro de construcción, barandas flex beam, perfilería y cables eléctricos son algunos de los insumos que están atados directamente a la cotización del dólar.

En el rubro, lo que se dice por el momento es que “no hubo grandes altibajos. Por ahora se puede decir que hubo fluctuaciones. En ese proceso, los precios quedaron un poco por arriba de lo que ocurrió en la primera quincena de abril”, indicó un referente ayer.

En las asociaciones que agrupan a los constructores de la Región y la provincia de Buenos Aires, señalan que al estar cotizados en dólares , los precios de los insumos subían o bajaban en pesos de acuerdo a la suba o baja del dólar Banco Nación.

MÁS CERCA DEL PISO

¿Cómo fue la cotización en los últimos 10 días? La última jornada con cepo, el viernes 11 de abril pasado, la moneda norteamericana en el Banco Nación, tuvo un precio de venta de 1.097 pesos. El primer día sin cepo, el lunes 14 de abril, subió a 1.230 pesos. El precio que se sostuvo un día más y luego de los feriados de Semana Santa, el lunes pasado, el precio fue de 1.110 pesos a 1.170 pesos, cotización con la que cerró ayer en ese banco de referencia.

Esa fluctuación, más cercana al piso que al techo, llevó a “aquietar” las aguas un poco en estos días.

Otro de los insumos que tuvo un comportamiento complejo fue la pintura. “Algunas fábricas nacionales dijeron que iba a salir una lista con un aumento de entre el 4 y el 7 por ciento y después dijeron que seguía todo igual”, le dijo a este diario Guillermo Ortega, gerente de la red nacional Sui Color, con presencia local en el barrio La Loma. En los comercios del rubro entienden que aún no se aplicó la suba porque la venta está “demasiada quieta”.

Ortega detalló que los revestimientos plásticos sí tuvieron un 7 por ciento de aumento no bien se anunció la eliminación del cepo, pero aclaró que no se aplicaban subas desde mediados del año pasado.

Otra fuente vinculada a la construcción explicó que “si bien algunos productos cotizados en dólares pudieron haber tenido un ajuste debido a la diferencia cambiaria, en general, no se ha registrado un incremento sustancial en los precios de los materiales y servicios relacionados con la actividad”.

Los mayores incrementos se registraron en insumos importados en las primeras horas sin cepo, con subas de entre un 8 y un 12 por ciento, mientras que materiales como el acero y pisos mantuvieron sus valores.

Entre los productos de afuera se incluyen, entre otros, accesorios para sanitarios y cocina y terminaciones de paredes.

Entre los insumos nacionales están la cal y el cemento, que mantuvieron el precio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla