Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

¿Hace “magia”? Ozempic ayudaría a “prolongar la vida”

13 de Abril de 2025 | 05:37
Edición impresa

Nacido como una herramienta para tratar la diabetes tipo 2, Ozempic se ha convertido en uno de los medicamentos más comentados de los últimos años. Conocido por su capacidad para favorecer la pérdida de peso, este fármaco —cuyo principio activo es la semaglutida— ahora atrae la atención de la comunidad científica por algo aún más ambicioso: su potencial para alargar la vida. Diversos estudios sugieren que podría jugar un rol importante en la prevención de enfermedades asociadas al envejecimiento, lo que ha despertado el interés de investigadores, médicos y empresas vinculadas al bienestar y la longevidad.

Uno de los mecanismos clave detrás de este posible efecto antienvejecimiento está relacionado con la inflamación. Investigaciones recientes indican que la semaglutida puede reducir la inflamación sistémica, incluso más allá de su impacto en la pérdida de peso. Esta característica resulta prometedora ya que la inflamación crónica es uno de los factores centrales en enfermedades como el cáncer, las afecciones cardiovasculares y el Alzheimer. Además, en estudios con pacientes con alto riesgo cardiovascular, quienes recibieron semaglutida mostraron tasas de mortalidad más bajas que aquellos tratados con placebo, reforzando la idea de que este medicamento podría tener beneficios más amplios para la salud general.

El interés también se ha volcado hacia los efectos neuroprotectores de los fármacos del tipo GLP-1, como Ozempic. Investigadores de la Universidad de Florida y de la Universidad de Galway señalaron que el uso de estos medicamentos podría reducir hasta en un 33% el riesgo de desarrollar demencia. Aunque todavía no se comprenden completamente los mecanismos involucrados, se presume que podrían actuar reduciendo la inflamación cerebral y estimulando la regeneración neuronal.

De confirmarse estos hallazgos, estaríamos ante un avance significativo en la búsqueda de estrategias farmacológicas para preservar la salud mental con el paso del tiempo.

A pesar del entusiasmo, los especialistas advierten que los estudios en este campo son preliminares y que la semaglutida no debe considerarse aún un elixir de juventud. Sus efectos secundarios —que incluyen náuseas, posibles problemas gástricos y riesgo de pancreatitis— deben ser evaluados con cautela, especialmente en contextos de uso prolongado o fuera de las indicaciones médicas aprobadas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla