

Suben las tasas de los plazos fijos por el efecto cepo: banco por banco, cuánto pagan
Con reproches, Cristina dio señales de tregua en la disputa con Kicillof
Berisso: golpeó a su ex pareja y amenazó con violar a sus hijas
La dolorosa decisión de Telefe y Lizy Tagliani tras la denuncia de robo de Viviana Canosa
Tras un allanamiento en La Plata, cayó un hombre acusado de golpear y robarle a su vecino
Juicio por la muerte de Diego: Dalma Maradona y Víctor Stinfale declararán mañana
Impresionante: cedió el asfaltó y hay un cráter gigante frente a Parque Castelli
Stéfano Marconi Sgroi, el pequeño platense será 'Personalidad destacada' y rompió récord Guinness
Franco Colapinto no estará en el Gran Premio de Arabia Saudita de la Fórmula 1: qué explicó Alpine
Advierten por los peligros de las apuestas online en la adolescencia
Pensión no contributiva: paso a paso, cómo cargar la documentación en Anses o Discapacidad
Este 14 de abril es el Día del Arquero, ideal para reclamar promesas: ¿por qué se celebra?
Inesperado y polémico: denunciaron a Alejandro Lerner en Uruguay
Los Piojos anunciaron el último show de su regreso: cuándo, dónde y cómo sacar las entradas
La conmovedora anécdota de Sylvester Stallone con su madre: “Habría dejado que te congelaras”
Estudiante de 18 años descubrió un millón de objetos en el espacio usando Inteligencia Artificial
Vuelven los vouchers educativos: cuándo abre la inscripción, cómo será en 2025 y más
Continúan las obras de la conexión de la Autopista Buenos Aires La Plata con la Avenida 520
¡Cuidado! Cruzó borracho la 520 y tuvo un "Dios aparte": de milagro no lo atropellaron
Gianinna Maradona le respondió a Cosachov: "Ironía es que sigas ejerciendo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La jornada arrancó a la baja por las tarifas a las importaciones. El mandatario decidió entonces suspender las tasas por 90 días para casi todos sus socios, excepto China
Los precios de las acciones se dispararon ayer hasta alcanzar una de sus mejores jornadas desde la II Guerra Mundial después de que el presidente Donald Trump anunciara la suspensión de los aranceles sobre la mayoría de las demás naciones, tal como los inversionistas lo esperaban con ansias, aunque subió al 125% su tasa impositiva a las importaciones chinas.
El índice S&P 500 se disparó en la jornada un 9,5%, una cifra que podría contar como un buen año para el mercado. Había estado a la baja durante la sesión debido a la inquietud de que la guerra comercial de Trump pudiera arrastrar a la economía global hacia una recesión, ya que los aranceles habían entrado en vigencia. Pero luego de una horas, llegó la publicación en redes sociales que dio vuelta el derrumbe bursátil.
“He autorizado una pausa de 90 días”, dijo Trump, después de reconocer a más de 75 países con los que, señaló, se entablaron negociaciones comerciales y no tomaron represalias contra sus más recientes medidas arancelarias.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró más tarde a los periodistas que Trump suspendió sus llamados aranceles “recíprocos” sobre la mayoría de los principales socios comerciales del país, pero manteniendo un impuesto del 10% sobre casi todas las importaciones globales.
China fue una gran excepción, después de que Trump indicó que los aranceles sobre los productos de Beijing subirían al 125%. Eso aumenta la posibilidad de nuevas oscilaciones en el futuro que podrían aturdir a los mercados financieros. La guerra comercial no ha terminado, y una batalla más intensa entre las dos economías más grandes del mundo puede causar mucho daño. Las acciones en Estados Unidos se mantienen por debajo del nivel en que se encontraban hace apenas una semana, cuando Trump anunció aranceles globales en lo que calificó como el “Día de la Liberación”.
Trump suspendió los aranceles por 90 días a la mayoría de sus socios comerciales
LE PUEDE INTERESAR
“Me están besando el trasero, se mueren por llegar a un acuerdo”
LE PUEDE INTERESAR
Carlos III se reunió con el Papa y llamó a pregonar la paz en Italia
Pero al menos ayer, el enfoque en Wall Street fue positivo. El índice industrial Dow Jones ganó 7,9%, y el compuesto tecnológico Nasdaq avanzó 12,2%. El S&P 500 tuvo su tercera mejor sesión desde la II Guerra Mundial.
La buena jornada en Wall Street llegó después de que surgieran dudas sobre si a Trump le importaba el dolor financiero que sufría el mercado bursátil a causa de sus aranceles. El S&P 500, el indicador en torno al cual giran muchas de las cuentas de jubilación 401(k), inició la sesión casi 19% por debajo de su récord establecido hace menos de dos meses. Eso sorprendió a muchos inversores profesionales, que durante mucho tiempo pensaron que un presidente que solía alardear de récords que alcanzaba el indicador durante su mandato retiraría políticas que sacudieran a los mercados.
El mandatario estadounidense decidió llevar al 125% las tasas que aplicará a China
Las ganancias de ayer alejaron al S&P 500 del borde de lo que se conoce como un “mercado a la baja”. Así lo llaman los expertos cuando una caída común del 10% para las acciones en Estados Unidos, que ocurre más o menos cada año, se convierte en un desplome superior al 20%. El índice está actualmente 11,2% por debajo de su máximo histórico.
Wall Street también recibió un impulso de una subasta relativamente tranquila de certificados del Tesoro en el mercado de bonos. Los saltos anteriores en los rendimientos del Tesoro habían sacudido al mercado, indicando crecientes niveles de estrés. Trump mismo dijo ayer que había estado “poniéndose un poco nervioso” observando el mercado de bonos.
En Wall Street, las ganancias fueron generalizadas en todo el mercado de valores, y el 98% de las acciones en el S&P 500 registraron ganancias.
A la vanguardia estuvieron las aerolíneas (por caso, Delta Air Lines trepó 23,4%) y otras acciones que necesitan que los clientes se sientan lo suficientemente confiados como para viajar por trabajo o vacaciones.
En los mercados extranjeros, los índices cayeron en la mayor parte de Europa y gran parte de Asia después de que cerraron antes del anuncio de Trump. El FTSE 100 de Londres cayó 2,9%, el Nikkei 225 de Tokio se hundió 3,9% y el CAC 40 cayó 3,3% en París. Las acciones chinas fueron una excepción, y los índices subieron un 0,7% en Hong Kong y un 1,3% en Shanghai.
Un operador ayer, en la bolsa de Nueva York / AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí