U$S20.000 millones: el Fondo confirmó el monto
Edición Impresa | 29 de Marzo de 2025 | 01:47

La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, confirmó que la Argentina solicitó un nuevo programa por un financiamiento total de U$S20.000 millones, aunque aclaró que el paquete y el escalonamiento de los desembolsos están sujetos a la aprobación de su Directorio. El Gobierno de Javier Milei espera llevar calma a los mercados con una señal de acercamiento en las negociaciones, en medio de la volatilidad que se generó en las últimas semanas por la posibilidad de modificaciones en el esquema cambiario.
La vocera del organismo confirmó que hubo una comunicación entre su directora gerente, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía, Luis Caputo, “para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa de facilidades extendidas de cuatro años y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de U$S20.000 millones”.
Caputo había hecho referencia a esa llamada el jueves en un evento, donde trató de llevar calma a los mercados con la cifra que contemplaría un eventual acuerdo con el Fondo. Se sumaron funcionarios de su equipo y el propio Milei, pero el efecto no fue el esperado. “El paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, explicó el portavoz en línea con lo que había expresado este jueves Julie Kozack.
“Como ya hemos mencionado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, concluyó el FMI.
Los dichos de Kozack llegaron ayer, solo un día después de otra declaración suya en la que prefirió no revelar el monto, lo que trajo cierta confusión al mercado.
En una conferencia de prensa que brindó pocos minutos después del anticipo de Caputo, la funcionaria del organismo multilateral evitó poner cifras concretas al próximo acuerdo con la Argentina y aseguró que los desembolsos se harían en tramos, aunque sin mayores precisiones sobre los plazos.
El Gobierno salió a dar señales de acercamiento con el Fondo para intentar llevar calma a los mercados. En las últimas semanas creció la duda entre los inversores sobre la posibilidad de que el acuerdo con el FMI traiga modificaciones en el esquema cambiario, y se aceleró la cobertura ante una posible devaluación. Caputo anticipó que solicitó U$S20.000 millones y dijo que las reservas llegarían a los U$S50.000 millones, aunque no dio mayores precisiones sobre cómo se estructuraría el préstamo.
La gran incógnita sigue siendo cuánto recibirá la Argentina de esos fondos en el inicio del programa y en qué secuencia ingresarán al Tesoro, para luego capitalizar al Banco Central. El equipo económico espera que haya un desembolso de magnitud, de entre U$S10.000 y U$S15.000 millones, pero eso dependerá de que el Directorio del organismo dé luz verde a la hoja de ruta pactada con el staff técnico.
“Vamos a tener tantos dólares que se podría dolarizar en función de la base monetaria” comentan en el equipo económico. Los números surgen en base al respaldo que tendrán los pesos, “incluida hasta la base monetaria ampliada”, a partir de los 50.000 millones de dólares que sumarían las reservas en poder del Banco Central tras los aportes del FMI, Banco Mundial, BID y CAF.
Posteriormente, la vocera del Fondo, Julie Kozack, declaró en conferencia de prensa que el programa financiero que se negocia con la Argentina tendrá un tamaño “considerable” y será definido finalmente por el Directorio del organismo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE