Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Bajaron el blue, la bolsa y el riesgo país

Pese al anuncio, el Central sigue perdiendo reservas

Pese al anuncio, el Central sigue perdiendo reservas
28 de Marzo de 2025 | 01:04
Edición impresa

El Banco Central (BCRA) debió volver a vender en la rueda de ayer, a pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad al anunciar que el FMI prestará unos U$S20.000 millones. La autoridad monetaria vendió U$S84 millones y así por novena jornada consecutiva debió desprenderse de dólares por la alta demanda en el mercado cambiario. Ya vendió U$S1.445 millones en lo que va del mes.

Los dólares libres (blue y financieros) cortaron la racha alcista luego del anuncio. Aún así, las cotizaciones se mantuvieron cerca de los $1.300 y las brechas por encima del 20%.

El dólar blue bajó a $1.280 para la compra y $1.300 para la venta. Entre los financieros, después de haber superado los $1.300 intradiario en la jornada previa, el dólar CCL o “contado con liquidación” bajó un 0,1% y se ubicó en los $1.298,77, dejando una brecha del 21,1% respecto al tipo de cambio oficial. Por su parte, el dólar MEP retrocedió 0,3% hasta los $1.292,29.

En este contexto, los bonos en dólares subieron hasta 1,5% encabezados por el Global 2046, seguido del Global 2030 (0,7%) y el Global 2041 (0,5%).

El riesgo país que mide el J.P Morgan cerró con una baja de 10 unidades a 759 puntos básicos.

En la Bolsa, el panel líder retrocedió un 1,1%, tanto en pesos como en dólares. En moneda local, cerró en 2.412.081,50 puntos, mientras que en dólares se ubicó en 1.857,20 puntos. Entre las acciones con mayores caídas se destacaron Supervielle (-3,7%), Edenor (-3,2%), Banco Macro (-3,2%) y Grupo Financiero Galicia (-2,3%).

Creció 6,5%
El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró un aumento del 6,5% en enero pasado con respecto a igual mes del año anterior, y del 0,6% con respecto a diciembre del 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla