Estudiantes de la UNS crean plataforma solidaria tras la inundación en Bahía Blanca

El sitio web bahiaayuda.com.ar permite conectar a quienes necesitan asistencia con voluntarios dispuestos a colaborar. Ofrece un mapa con pedidos de ayuda, centros de donación y opciones de transporte solidario

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, crearon un portal web solidario tras la trágica inundación del 7 de marzo para conectar a quienes necesitan ayuda con vecinos dispuestos a colaborar en la reconstrucción de la ciudad.

El sitio web, bahiaayuda.com.ar, es de acceso gratuito y ofrece un mapa interactivo donde se destacan los puntos críticos con solicitudes de asistencia, las zonas en las que ya se ha brindado colaboración y los centros de distribución y donación. Además, permite registrar voluntarios con movilidad propia para el traslado de mercadería y brinda enlaces a recursos adicionales, como búsqueda de mascotas y patentes.

El proyecto fue desarrollado por Hernán Pérez Olivera (27) y Marco Valla Zanardi (26), estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información, quienes lo pusieron en marcha pocos días después de la catástrofe. Desde su lanzamiento, la plataforma ya superó las 20 mil visitas, con 293 pedidos de ayuda, 332 ofertas de colaboración y 82 personas anotadas para transporte, según datos del martes a las 20.

“Nuestra idea era conectar a la gente que ofrece ayuda con la que la necesita. En la página se puede buscar entre todas las ofertas y ver un mapa con los lugares donde se requiere colaboración, con los datos de contacto”, explicó Marco Valla Zanardi en diálogo con Noticias en Compañía por LU2. Destacó que, desde su activación, las solicitudes “no paran de llegar”.

Para el desarrollo del portal, los jóvenes utilizaron herramientas gratuitas y se apoyaron en inteligencia artificial. “No buscábamos un código de calidad, sino que fuera fácil de usar e intuitivo. Solo invertimos en comprar un dominio para que la gente pudiera acceder fácilmente”, agregó Valla Zanardi.

El sistema funciona mediante un formulario donde los usuarios detallan sus necesidades o disponibilidad para colaborar, indicando ubicación y datos de contacto. La iniciativa surgió tras la experiencia personal de los creadores como voluntarios luego de la inundación. “Nos dimos cuenta de que en algunos lugares había demasiada ayuda y en otros faltaba todo. Así surgió la idea de distribuir la asistencia de manera más eficiente”, explicó Valla Zanardi.

Aunque el portal ya está operativo, sus creadores consideran que el principal desafío ahora es la difusión. “Todavía estamos pensando cómo llegar a quienes realmente lo necesitan. Nuestra idea era simplemente dar una mano y parece que funcionó, porque ya recibimos varios mensajes de agradecimiento”, concluyó.

bahía blanca inundación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE