Crisis educativa: se agrava la escasez de docentes de matemática

Casi una cuarta parte de las búsquedas de profesores por parte de instituciones educativas de todo el país corresponde a profesionales de esta materia, donde la necesidad de cobertura de vacantes es cada vez mayor

Edición Impresa

Un informe expuso la preocupante escasez de docentes de matemáticas que se registra en el país: mientras una de cada cuatro búsquedas docentes corresponde a profesores de esta asignatura, el número de candidatos disponibles para ella representa apenas un tercio comparado con las demás disciplinas.

El informe, difundido por la plataforma especializada en búsquedas laborales para el sector educativo PickApply, se basa en los datos ingresados por empleadores y postulantes durante los últimos seis meses; y revela patrones que explican parte de la dinámica que subyace entre las necesidades de cobertura de vacantes en instituciones educativas y los postulantes.

Y es que de acuerdo con los datos analizados, casi una cuarta (el 24,76%) del total de las búsquedas docentes registradas en la plataforma corresponden a profesionales de matemáticas (18,10% en primaria y 6,67% en secundaria), siendo ésta un área con una necesidad de cobertura de vacantes cada vez mayor.

Sucede que “hay casi tres veces menos postulantes para enseñar matemáticas que la cantidad de profesionales que aplican para dictar clases de otras materias”, observan desde la plataforma de búsqueda laboral.

Otro dato preocupante es que los docentes de matemáticas registrados en el portal tienen una edad promedio de 34 años, significativamente mayor que el promedio general de 28 años en otras áreas curriculares.

“Si bien la demanda de estos perfiles es alta, apenas el 19,41% de los docentes de matemáticas mantiene su perfil visible y abierto para búsquedas directas por parte de las instituciones, por debajo del 24,18% en otras especialidades”, cuentan los responsables del informe.

RESULTADOS COINCIDENTES

Los hallazgos mencionados coinciden con estadísticas del Ministerio de Educación de la Nación que mencionan que cada vez menos personas eligen la carrera docente en áreas de ciencias exactas, que incluyen matemáticas.

A su vez, las evaluaciones PISA 2022 evidencian que el 72,9% de los estudiantes argentinos no alcanza niveles básicos en competencias matemáticas, ubicando al país en el puesto 66 de 81 naciones evaluadas.

“La edad de los postulantes para cargos de matemáticas nos indica que son docentes con experiencia, y no jóvenes recién egresados, como ocurre en el caso de otras asignaturas”, comenta Daniela Borlenghi, cofundadora y coCEO de la plataforma.

“Hay nuevas metodologías de enseñanza con gran potencial, pero su implementación ha sido deficiente. Además, la pandemia afectó gravemente el aprendizaje de los alumnos que hoy cursan la secundaria, ya que atravesaron los años clave para la enseñanza matemática sin escolarización presencial plena (de cuarto a sexto grado de primaria)”, explica Borlenghi al analizar las posibles causas de esta crisis.

 

La edad de los postulantes para cargos de matemáticas nos indica que son docentes con experiencia, y no jóvenes recién egresados, como ocurre en el caso de otras asignaturas”.

Daniela Borlenghi
Cofundadora de PickApply

 

“A esto se suma la dificultad de los docentes para vincular los conocimientos matemáticos con su aplicación en la vida cotidiana”, agrega la experta, quien recuerda además que la matemática no solo aporta contenidos específicos, sino que desarrolla capacidades fundamentales de razonamiento lógico y resolución de problemas.

De ahí que frente al escenario actual la especialista considera “clave generar acciones concretas para abordar esta brecha crítica en el sistema educativo argentino”, dice.

crisis educativa
escasez
docentes de matemática

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE