El viaje de una madre tras años de aislamiento

La autora captura las complejas relaciones intergeneracionales, mientras reflexiona sobre los padres e hijos

Edición Impresa

En tiempos donde los lazos familiares se distorsionan a raíz de la distancia, tanto geográfica como emocional, el corazón humano busca desesperadamente formas de reconstruir lo que se ha roto. Este es el alma de Distancias del corazón, el debut literario de Silvina Scheiner, periodista y escritora, que nos invita a viajar junto a su protagonista, una madre que enfrenta su pasado para recuperar a su hija y, con ella, la paz que ha perdido.

La obra relata el viaje de una madre que, tras tres años de aislamiento por la pandemia, emprende una travesía emocional y geográfica para reencontrarse con la única conexión significativa que le queda en la vida: su hija. Un viaje de más de 24 horas en avión, en el que la distancia no solo es física, sino también un recorrido hacia la reconciliación emocional. La relación con su hija, marcada por la separación a los seis años, se ha visto enrarecida por el tiempo y los silencios, los cuales se transforman en el verdadero obstáculo a superar en este relato cargado de nostalgia, reflexión y crecimiento personal.

El texto se despliega a través de las páginas de un diario íntimo, que la protagonista abre desde el primer vuelo hacia su destino. A través de sus entradas, que van desde lo trivial hasta lo profundo, el lector puede seguir el derrotero de la madre viajera, que no solo busca a su hija, sino también encontrar respuestas sobre sí misma, sobre su vida, sobre las decisiones tomadas. La narradora se enfrenta a una dualidad existencial: por un lado, se encuentra con la incertidumbre de la emigración de su hija, que la obliga a revisar su propia identidad como madre, y por otro, se encuentra en plena búsqueda de una versión nueva de sí misma, al borde de esa “adolescencia senior” que da un giro inesperado a su historia.

En Distancias del corazón, la autora traza una historia de “nidos vacíos”, de padres perdidos, que se encuentran a la deriva mientras intentan recomponer su sentido de existencia en un mundo donde sus hijos han encontrado su propio camino. La obra resuena con aquellos padres que han visto partir a sus hijos al extranjero, en busca de nuevas oportunidades, dejando atrás la familia y los afectos cercanos. Es un relato de separación y, al mismo tiempo, de esperanza: la esperanza de que la conversación, esa pendiente desde hace tanto tiempo, llegue al fin a buen puerto, donde todo lo no dicho pueda ser expresado.

Scheiner logra capturar en cada página la complejidad de las relaciones intergeneracionales, mientras reflexiona sobre las maneras en las que los padres y los hijos se desvanecen mutuamente en el tiempo, al mismo tiempo que intentan comprenderse en nuevas circunstancias. La obra, que ya se encuentra disponible en Amazon y bajalibros.com, invita a los padres de hijos emigrantes a reflexionar sobre sus propios procesos de adaptación, soledad y reencuentro.

Sobre la autora

Silvina Scheiner, nacida en Buenos Aires, se ha destacado por su trayectoria en el periodismo y la escritura, colaborando con destacados medios como Télam, La Nación y Clarín, entre otros. Además, ha sido conductora y productora de programas radiales, y actualmente se desempeña como docente de Diseño y Comunicación en la Universidad de Belgrano. Su amor por la escritura y la reflexión sobre las relaciones humanas la lleva ahora a dar vida a esta obra, que tiene el poder de tocar el corazón de todos aquellos que han vivido la distancia con un hijo o hija, y que buscan encontrarle sentido a la ausencia.

Séptimo Día

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE