Tener una familia, una tarea cada vez más cara

La canasta de crianza de diciembre fue 1,1 por ciento más cara que el mes anterior. Además, se duplicó durante el 2024

Edición Impresa

En diciembre de 2024, las familias de la Región debieron enfrentar el aumento del 1,1 por ciento en gastos necesarios para el cuidado infantil, en comparación al mes anterior. Así lo notificó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) al publicar los números de la canasta de crianza en el cierre del año pasado.

La valorización de la canasta de crianza de la primera infancia, niñez y adolescencia (0 a 12 años) es una estimación mensual que incluye el “Costo de bienes y servicios” -alimentación, vestimenta, salud, educación, transporte, vivienda, entre otros- y el “Costo de cuidado”, que hace referencia al tiempo necesario para el cuidado valorizado.

A su vez, la canasta de crianza se calcula por rangos etarios siguiendo los niveles de escolarización de los infantes y las horas de cuidado teóricas que de ello se derivan: menores de 1 año, entre 1 y 3 años, entre 4 y 5 años, entre 6 y 12 años inclusive.

En este sentido, en diciembre del 2024, la canasta de crianza para menores de 1 año fue de $392.471, de los cuales $116.036 pertenecen al costo de bienes y servicios, y $276.435 corresponden al costo del cuidado. Por otro lado, en cuanto a niños y niñas de 1 a 3 años fue de $465.756: $149.830 pertenece al costo de bienes y servicios, y $315.926 al costo de cuidado.

En cuanto a niños de 4 a 5 años, fue de $388.280, compuesto por el monto de $190.827, destinados a la cobertura del costo de bienes y servicios, y $197.454 del costo de cuidado. En relación a niños de 6 a 12 años, el monto creció a $488.469: $236.721 corresponde al costo de bienes y servicios y $251.748 al costo del cuidado.

Cabe destacar que el INDEC hace referencia a las infancias que tienen más de 12 años: “Si bien las necesidades y tareas de cuidado en las edades subsiguientes se mantienen, en la estimación del tiempo teórico de cuidado se excluyen del cálculo dado que se reconoce una disminución”.

Otras cifras a tener en cuenta

A pesar del aumento del 1,1 por ciento, la canasta de crianza se mantuvo por debajo de la inflación de diciembre que fue del 2,7 por ciento, según datos del INDEC. Si bien confluye una aparente estabilidad, en términos anuales el costo de manutención de niños y niñas de 6 a 12 años -entre otros valores- se duplicó, alcanzando un incremento del 101,1 por ciento en 2024. No obstante, también hay que tener en cuenta que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció un 117,8 por ciento en términos anuales.

En diciembre 2023, la canasta de crianza de menores de 1 año fue de $197.046 mientras que diciembre 2024, $392.471. En cuanto a los infantes de 1 a 3 años, el valor interanual creció de $233.528 a $465.756; en niños de 4 a 5 años, de $192.988 a $388.280; y en chicos de 6 a 12 años, de $242.918 a $488.469.

Aunque los valores pueden tener una amplia gama de significados, lo cierto es que las familias de la Ciudad -y de todo el país- que están constituidas por infantes de hasta 12 años, enfrentaron un incremento en alimentación, vivienda, salud, entre otras tantas, que promedió entre el 90 y el 102 por ciento: un cimbronazo al bolsillo.

El alza en los costos de crianza afectaron el poder adquisitivo de las familias de la Región. Con números que se duplican, el desafío de ajustar gastos cotidianos abraza la búsqueda de nuevas alternativas para solventar la economía familiar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE