Ojo seco: cómo calmar el dolor

Edición Impresa

En Argentina, 4 de cada 10 personas sufren la enfermedad del ojo seco (EOS), condición que genera picazón, ardor y en ocasiones un fuerte malestar.

Quienes padecen esto suelen tener reducida la capacidad de secretar lágrimas en cantidad o alterada la calidad de esas lágrimas, por lo que no logran que la superficie de sus ojos esté correctamente hidratada. Esto tiene múltiples causas, puede ser provocado por otras enfermedades como las reumatológicas o las endocrinológicas), por las condiciones ambientales, por la exposición a pantallas o por el uso de lentes de contacto.

Cuando los ojos comienzan a picar o la persona nota una sensación de sequedad, antes de consultar con un médico suele acudir a la farmacia a comprar las famosas “gotitas”.

Esto quedó reflejado en un relevamiento realizado por especialistas que además de arrojar la cantidad de personas que sufren este malestar reveló que el 40% de los encuestados utiliza lubricantes oculares, aunque solo el 29,5% tenía diagnóstico médico de ojo seco.

Ante esto los oftalmólogos alertaron sobre los peligros de la automedicación ya que puede enmascarar los síntomas. En ese sentido aclararon que generalmente para el tratamiento siempre se va a indicar alguna lágrima artificial, pero que hay muchas clases cada una indicada para cada afección, de ahí la importancia de consultar siempre.

Dependiendo del tipo de enfermedad, además del lubricante, también puede prescribirse algún antiinflamatorios o antialérgicos. Mientras que en casos extremos pueden recetarse antibióticos.

 

ojo seco

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE