La desconocida conexión entre tender la cama y el sueño
Edición Impresa | 6 de Octubre de 2024 | 07:05

Tender la cama todos los días no solo mejora el orden de la habitación, sino que también ayuda a desarrollar mejores hábitos. Según Charles Duhigg, este simple acto aumenta la productividad y el bienestar, promoviendo una cadena de comportamientos positivos en la vida diaria.
Además, mantener la cama ordenada reduce la acumulación de polvo y ácaros, lo que favorece un ambiente más limpio y saludable para dormir. Esta práctica, complementada con la limpieza del cuarto, mejora la higiene del lugar de descanso.
Estudios como los de la National Sleep Foundation indican que quienes tienden su cama regularmente duermen mejor. Un entorno ordenado y limpio favorece la calidad del sueño y el buen estado de sábanas y almohadas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE