Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El blue se mantuvo quieto y subieron los oficiales

El Gobierno sigue con las minidevaluaciones y por eso el dólar del mercado formal trepó a $370,94. También subió el mayorista

El blue se mantuvo quieto y subieron los oficiales
18 de Noviembre de 2023 | 01:07
Edición impresa

El dólar blue cotizó estable en $950, en la última rueda de negociaciones previa al balotaje, y las operaciones fueron mínimas, en un mercado que aguarda expectante el desenlace del balotaje el próximo domingo.

Respecto al dólar blue, el clima de operaciones de ayer contrastó con el nerviosismo de la última jornada previa a la elección presidencial cuando la cotización del blue se disparó a valores entre los $1.100 y $1.200 y había marcadas diferencias entre cotizaciones informadas.

La presión del Gobierno de la mano de las investigaciones de la AFIP y la Aduana, junto a los recurrentes allanamientos a cuevas y operativos en la city, mantuvo a raya a un blue que entre el 22 de octubre y ayer, retrocedió $150 nominales desde los picos de $1.100 al actual $950.

En tanto, el MEP operó en $863,40, mientras que el Contado con Liquidación lo hizo a $868,79.

Por su parte los dólares oficiales que esta semana salieron del congelamiento en el que se encontraban desde la devaluación del 21,8% post Paso, continuaron con su deslizamiento.

Ayer el dólar oficial subió unos cincuenta centavos aproximadamente al igual que el jueves y cotizó a $370,94 en el relevamiento promedio que lleva adelante el BCRA.

En tanto, el mayorista fue ajustado por el BCRA a $353,95.

De la mano de la vuelta del crawling peg el dólar mayorista aumentó $3,55 esta semana.

El dólar Banco Nación aumentó también unos cincuenta centavos respecto del cierre de ayer alcanzando los $369.50, y consecuentemente aumentando el dólar turista a $739.

El BCRA anotó la cuarta semana consecutiva con compras en el mercado, absorbiendo U$S1 millón. De esta manera en noviembre acumula compras por unos U$S420 millones y desde el 14 de agosto pasado totaliza compras por U$S 1.850 millones.

Esto fue posible principalmente al Programa de Incentivo Exportados (PIE) que se puso en marcha luego de las elecciones generales y permitía a los empresarios que venden al exterior acceder a un tipo de cambio diferencial.

En tanto, las acciones argentinas subieron con fuerza en Wall Street y la bolsa porteña tuvo su mayor avance diario en un mes, producto de operaciones especulativas antes del balotaje.

El índice bursátil S&P Merval porteño escaló un 7,1% a 645.079,59 puntos. De esa manera, el índice accionario anotó la primera suba de la semana, tras cuatro bajas en las que acumuló un retroceso del 8,8%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla