Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |INCLUYÓ CLÍNICAS PRIVADAS

El paro médico se hizo sentir en los consultorios

Se reclama actualización de honorarios a obras sociales y prepagas. El sector también cuestiona la “presión impositiva”

19 de Octubre de 2023 | 04:15
Edición impresa

El paro de médicos afiliados a la Agremiación Médica Platense (AMP) se desarrolló con un acatamiento que “superó el 90 por ciento”, aseguró la entidad de los profesionales de la salud.

Impulsada por la AMP, la medida de fuerza fue refrendada por representantes de sociedades científicas y asociaciones de profesionales de diferentes entidades. Se llevó adelante, según se explicó desde el gremio, a raíz de la preocupación del sector “por la situación critica en la medicina privada”.

De acuerdo a lo que vino señalando la institución, el reclamo exige la actualización de los honorarios que cobran los médicos y se planteó también como una manifestación en contra de la presión impositiva que sufriría el sector, las demoras en los pagos de las prestaciones facturadas -licúan los ingresos de los profesionales, se asegura -, y por los débitos indebidos.

Desde la Agremiación se destacó que “la participación en este paro fue completamente voluntaria, proporcionándose todas las herramientas necesarias para garantizar la atención médica sin restricciones”.

Sin embargo, se resaltó que “a pesar de este carácter voluntario, la abrumadora mayoría de los médicos optó por no trabajar durante 24 horas, dando una señal de la profunda preocupación en el conjunto médico”.

El cese de actividades abarcó la suspensión de prestaciones tanto a obras sociales como prepagas y se fundó en ejes de demandas específicas: trato fiscal tributario, mejoras en los honorarios profesionales, reducción en los tiempos de pago y disminución de débitos excesivos injustificados.

Según se indicó desde la AMP, la entidad “en su conjunto se encuentra dispuesta y abierta, como siempre lo hizo, a participar en la generación de un espacio donde se trabaje para recomponer las demandas mencionadas, en pos de proteger el trabajo médico, para hacer sólido el sistema de salud privado”.

La medida, puntualmente, consistió en no atender consultas ambulatorias, y sólo cumplieron los profesionales de la salud con las guardias y las intervenciones quirúrgicas de alta complejidad y oncológicas.

QUEJAS DE PACIENTES

Ya con el anuncio de la medida de fuerza, distintos pacientes expresaron su rechazo a la medida porque a muchos les costó meses conseguir los turnos que tenían previstos para esta jornada.

La medida alcanzó a las clínicas privadas y consultorios particulares de la Ciudad.

En tanto, la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires brindó su apoyo el reclamo y a la decisión de los médicos platenses, se expresó en las últimas horas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla