En La Plata, la inflación de marzo llegó a 2,6%: empujan los alimentos

Lo determinó un estudio que se realiza en la UNLP para la Cámara de Comercio. Es el tercer mes que va hacia arriba

Edición Impresa

Los precios que impactan en la economía doméstica van en proceso de aceleración en La Plata, donde se midió para marzo una inflación general del 2,6 por ciento.

El dato y la tendencia están marcados en el indicador mensual que realizan en conjunto la Cámara de Comercio de La Plata y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. La entidad comercial lo plantea como una herramienta para comprender las tendencias económicas locales y facilitar la toma de decisiones en el sector.

La variación de precios de marzo en la canasta platense está 0,3 puntos porcentuales por arriba del nivel de febrero, que ese mismo laboratorio estableció en 2,3 por ciento. En tanto, en enero se había detectado el 2 por ciento. Fue esa la última caída en la secuencia cercana, ya que en diciembre se fijó en 2,1 por ciento el Índice de Precios Básicos (IPB) local.

Los 0,3 puntos porcentuales, no sólo ratifican la senda alcista. También se apartan “del ritmo de desaceleración observado en períodos anteriores”, explicita en el informe.

ALIMENTOS Y BEBIDAS, PARA ARRIBA

El rubro de Alimentos y Bebidas fue el de mayor incidencia, explicando 1,7 puntos del total de 2,6% de aumento, se detalla.

“Tras una leve desaceleración en febrero, los precios de los alimentos repuntaron con fuerza en marzo (+3,3%), impulsados principalmente por las carnes blancas y los panificados. El pollo y el pescado registraron incrementos del 7% y 11%, respectivamente, mientras que el pan y las facturas subieron un 10% y 8%”, se precisa.

Luego, se puntualiza en que, a diferencia de meses anteriores, las carnes rojas no tuvieron un impacto significativo.

El segundo rubro con mayor incidencia fue Transporte y Combustibles (+3,9%), contribuyendo con 0,6 puntos al índice general.

Dentro del renglón se destaca el “aumento del 10% en las tarifas de transporte público, luego de seis meses sin cambios, mientras que los combustibles mantuvieron una suba moderada del 1,9%”.

Por otro lado, se detectó que los servicios públicos apuraron su ritmo de crecimiento al 1,2%, influenciados por ajustes en electricidad y gas.

Mientras Alimentos y Transporte empujaron la inflación, el rubro de Higiene y Limpieza mostró una leve caída (-0,5%), especialmente en productos de higiene personal, indica el equipo de investigadores.

En tanto, los Servicios Personales, como peluquerías y gimnasios, incrementaron sus precios un 2,7%, mientras que Indumentaria creció al mismo ritmo que los servicios generales (1%), detalla el estudio.

Ante el cuadro, se concluye que “la dinámica inflacionaria de marzo refleja presiones específicas en rubros esenciales, como alimentos y transporte, que impactan directamente en el costo de vida de los platenses”.

El trabajo se apoya en el relevamiento de 63 productos de una canasta básica de bienes y servicios -con productos de primeras marcas- en 3 fuentes de supermercados que funcionan dentro de la Ciudad, junto con comercios de barrio.

inflación
La Plata
alimentos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE