Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Jueves negro: se derrumban los mercados del mundo tras los anuncios de Trump

La política de aranceles aplicada por el presidente estadounidense amenaza con una guerra comercial a escala mundial y una recesión global

Jueves negro: se derrumban los mercados del mundo tras los anuncios de Trump
3 de Abril de 2025 | 10:58

Escuchar esta nota

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país.

Las medidas prometen desencadenar fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías. Varias naciones dijeron que tomarán medidas como respuesta a la guerra comercial desatada.

Después del desplome de las bolsas asiáticas tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense, que golpean particularmente a los países de ese continente, en Europa los mercados siguieron el mismo camino.

La Bolsa de París encabezaba las bajas, con una caída del 1,81%, seguido de Franckfurt con 1,71%, Zúrich con un retroceso de 1,48%, la de Milán con 1,46%, Amsterdam cayendo 1,41%, y las de Londres y Madrid, 1,19%.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, acumulaba un descenso del 3,76%.

El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajaba a un apenas moderado 3,56%. En el caso de Japón, Trump anunció arancel de 24%.

El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, retrocedía cerca del 1,7%, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental, el Hang Seng China Enterprises, bajó el 1,73%.

Entre las caídas de algunas empresas en la bolsa destacan los del grupo Alibaba (-5.86%), la automovilística BYD (-4.55%) o el grupo Lenovo (-4.87%).

Por otra parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghai abrió con pérdidas del 0,34%, mientras que el parqué de Shenzhen sumó 0,09% en la apertura.

Trump anunció arancel de 34% para China, que se suma a las tasas del 20% ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54%.

La Bolsa de Seúl registró una apertura a la baja, retrocediendo más del 1% a la media sesión. El principal indicador, el Kospi, retrocedía 1,16%, al tiempo que el tecnológico Kosdaq retrocedía 0,27%.

En tanto, los futuros de Wall Street y de las bolsas europeas se desplomaban hasta 4% como inmediata reacción al anuncio. La apertura de los índices a futuro de los mercados americanos también muestra una caída generalizada. Se observan retrocesos de 2,9% en el Dow Jones, 3,5% en el S&P 500 y 4% en el Nasdaq. Este escenario se produce por el temor a que la guerra comercial derive en una fuerte recesión global.

Por su parte, el petróleo sufre una fuerte baja de 5,4% y el oro, que había obrado como refugio de valor, retrocede 1,7%.

Los inversores buscaron posicionarse en activos de refugio como el oro, que quebró un nuevo récord histórico al superar la barrera de los 3.200 dólares.

Las acciones de los principales gigantes tecnológicos, conocidos colectivamente como las 7 Magníficas, caen bruscamente en las operaciones después del cierre. Los papeles de Apple lideran las caídas con un descenso del 6,2%, seguidas de cerca por Tesla, que baja un 4,9%. Amazon y Meta Platforms también experimentaron pérdidas significativas del 4,9% y 3,6%, respectivamente. Alphabet, Microsoft y NVIDIA tampoco se salvaron, con retrocesos del 2,7%, 1,9% y 3,7%, en ese orden.

En Europa, por su parte, la bolsa de Franckfurt se hundía un 2,4%, la de París un 2,1% y la de Londres un 0,8%.

Desde la Casa Blanca, el presidente de EEUU exhibió un gráfico con las nuevas tarifas diferenciadas: 34% para las importaciones provenientes de China, 20% para la Unión Europea, 25% para Corea del Sur, 24% para Japón, 32% para Taiwán, 10% para Argentina, entre otros.

La decisión marca una de las acciones comerciales más agresivas de las últimas décadas y podría desencadenar represalias por parte de otras economías, además de renovados temores de una recesión global.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla