INTA Pergamino: el trigo lideró la rentabilidad entre los cultivos invernales

En la campaña 2024/25 se sembraron 76 mil hectáreas en el partido de Pergamino. A pesar de la baja de precios, el trigo se destacó por sus márgenes brutos

Durante la campaña 2024/2025, el partido de Pergamino registró una expansión significativa en la superficie destinada a cultivos invernales, que alcanzó las 76 mil hectáreas, lo que representa un 32% del total agrícola de la zona y un aumento del 22% respecto al promedio de las últimas cuatro campañas. Las condiciones climáticas favorables permitieron buenos resultados productivos para los principales cultivos.

Un informe del INTA Pergamino indica que el trigo fue el cultivo más rentable del ciclo. Los rendimientos relevados para trigo oscilaron entre 3,8 y 6,8 toneladas por hectárea (tn/ha), mientras que la cebada forrajera alcanzó entre 4,5 y 6,0 tn/ha. En el caso de la arveja verde, los rendimientos informados por productores y referentes se ubicaron entre 1,8 y 4,4 tn/ha.

Sin embargo, el contexto internacional de precios jugó en contra. Según el informe, las cotizaciones a cosecha de los tres principales cultivos invernales estuvieron por debajo del promedio de las últimas cuatro campañas: el trigo cayó un 20%, la cebada forrajera un 10% y la arveja verde un 8%.

El equipo técnico del INTA calculó los márgenes brutos de trigo, cebada, arveja verde, camelina y carinata, considerando tanto tierra propia como arrendada, con un canon estimado en 16 quintales de soja por hectárea (imputando el 50% a los cultivos invernales). Los resultados muestran que, para un rendimiento promedio de 5,1 tn/ha, el trigo dejó un margen bruto de 372 dólares por hectárea (U$S/ha) en campo propio y de 134 U$S/ha en campo alquilado.

La cebada cervecera mostró también buenos resultados, con un rendimiento promedio de 5,8 tn/ha y márgenes de 397 U$S/ha en campo propio y 159 U$S/ha en campo arrendado. La cebada forrajera, en tanto, generó 264 U$S/ha en tierra propia y 26 U$S/ha en arrendada.

La arveja verde fue el cultivo alternativo más rentable, con márgenes de 426 U$S/ha en campo propio y 188 U$S/ha en campo arrendado, para un promedio de 3 tn/ha.

En cuanto a la camelina, los márgenes fueron más ajustados: 253 U$S/ha en campo propio y apenas 14 U$S/ha en campo alquilado, con un rendimiento promedio de 1,3 tn/ha. El informe aclara que los resultados corresponden a lotes logrados, ya que cerca del 30% de la superficie fue afectada por heladas invernales, según estimaciones de profesionales de la zona.

Finalmente, la carinata mostró márgenes de 349 U$S/ha en campo propio y 111 U$S/ha en campo arrendado, con un rendimiento promedio de 2,5 tn/ha. Estos números consolidan al trigo como el cultivo invernal más competitivo del ciclo, en un contexto de precios internacionales desfavorables pero con buenos rendimientos locales.

 

Pergamino

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE