El concejo deliberante de Brandsen frenó las usinas
Edición Impresa | 23 de Abril de 2025 | 02:07

Los concejales de Brandsen rechazaron la instalación de las termoeléctricas en esa ciudad. Luego de una extensa sesión, y en una votación ajustada, los ediles le dijeron que no a la iniciativa que moviliza a la Región.
Decenas de vecinos siguieron la sesión y la votación sobre un tema clave para Brandsen.
El proyecto que se trató fue la posible instalación de las termoeléctricas a la vera de la ruta, frente al Autódromo Roberto Mouras (Km. 49).
La sesión comenzó en el atardecer del lunes y finalizó en la madrugada de ayer, con la votación en la que se levantaron siete manos por el rechazo (oposición a la gestión del intendente, Fernando Raitelli) a la instalación contra cinco que le dijeron sí a la propuesta. Además, hubo una abstención.
De ese modo, el cuerpo rechazó la rezonificación de tierras, el primer paso para la instalación de las plantas de generación termoeléctrica.
“Realmente fue una satisfacción muy grande y una lucha que los vecinos del lugar y muchos platenses ganaron en esta instancia”, manifestó Marcelo Garofalo, presidente de la ONG ‘Nuevo Ambiente’.
Uno de los interrogantes planteados es cómo afectaría a los vecinos de La Plata.
Entre los vecinos que rechazan la idea, se sostiene que ese tipo de sistema (genera electricidad a través de motores de combustión de hidrocarburos) emite gases tóxicos y partículas finas que pueden causar problemas de salud.
A la vez, requiere consumo alto de agua, estimado en 7 millones de litros por día. El recurso, se sostiene, se tomaría del acuífero Puelche, una fuente esencial para el abastecimiento regional, protegido por la normativa.
Puntualmente, se plantea la posibilidad de deterioro de las reservas de agua dulce, que afectaría la disponibilidad para el consumo humano y la agricultura.
Por otra parte, la construcción y operación de estas plantas tendría impacto en el suelo y el aire, señalan en los opositores a las plantas.
Con respecto a los riesgos para la salud, quienes se oponen a las termoeléctricas marcan la exposición a los contaminantes emitidos, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares, cáncer y otros problemas de salud, especialmente en niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes.
No descartan la afectación a los cultivos. La contaminación del aire y del agua puede dañar los cultivos y disminuir la producción agrícola, afectando la economía local y la seguridad alimentaria.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE