Profesionales bonaerenses advierten sobre el impacto del cierre de oficinas de ARCA

La reestructuración de ARCA deja sin oficinas a ocho localidades, afectando a contribuyentes y empleados. Expertos alertan sobre dificultades en trámites presenciales y fallas en las plataformas digitales

La reciente decisión del Gobierno nacional de reestructurar la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), antes conocida como AFIP, ha generado preocupación entre profesionales y contribuyentes. La medida, que implica el cierre de ocho dependencias y la reubicación de personal, está afectando a quienes realizan gestiones presenciales y advierten que "es una gran pérdida social". Además, señalan que no todos los trámites pueden resolverse online y que las plataformas digitales presentan "fallas".

El cierre de oficinas impacta directamente en localidades como Bragado, que será absorbida por Mercedes; Salto por Chacabuco; Trenque Lauquen y Bolívar por Pehuajó; y General Villegas, Lincoln y Rojas por Junín. Esta reestructuración obliga a empleados y ciudadanos a trasladarse a las sedes cabeceras o a utilizar los canales digitales.

Maximiliano Cabrera, presidente de la delegación de Junín del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, explicó que en su distrito no habrá grandes modificaciones operativas porque la agencia sede y la regional seguirán funcionando. Sin embargo, expresó preocupación por el cierre de la dependencia de Rojas, ya que afecta directamente a Junín. "Sabemos que los colegas están trabajando con la parte política e institucional para ver qué se puede hacer, pero este Gobierno difícilmente revierta sus decisiones", indicó.

Por su parte, Mariné Caporossi, presidenta de la delegación de Chacabuco del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, calificó el cierre de la dependencia de Salto como "un golpazo". Explicó que, si bien muchos trámites son digitales, aún hay gestiones que requieren presencialidad, como la obtención de clave fiscal para tramitar una jubilación o una operación inmobiliaria. Además, lamentó la situación de los empleados afectados, quienes aún no han sido reubicados y podrían ser trasladados a localidades distantes.

Luis Montenegro, presidente de la delegación de Lincoln del mismo Consejo, sostuvo que la reducción de trámites presenciales es una realidad desde la pandemia, pero subrayó que la existencia de oficinas locales facilitaba la resolución de gestiones de manera más ágil y directa. Como ejemplo, mencionó las cartas de porte del sector agropecuario, cuya emisión podía trabarse y resolverse de manera más eficiente en la sede local. "Ese canal informal que facilitaba el funcionamiento de la oficina ahora se rompe", lamentó.

Montenegro también advirtió sobre el impacto humano de la medida, señalando que el traslado a Junín implica recorrer al menos 120 kilómetros entre ida y vuelta. "Lo ideal sería establecer un canal de diálogo con las autoridades de AFIP para buscar soluciones", concluyó.

ARCA cierra oficinas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE