El Concejo busca arrancar con sanciones a faltazos y el voto electrónico
Edición Impresa | 3 de Marzo de 2025 | 02:56

Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El Concejo Deliberante local buscará arrancar el año con un freno a las ausencias de los ediles y el avance del voto electrónico. Así trascendió luego de la constitución de la comisión de Reforma del Reglamento, en la que el oficialismo ya formuló su propuesta para modificar las reglas de funcionamiento interno.
La apuesta de su presidente, Marcelo Galland, es intentar llegar a la primera sesión ordinaria del año, prevista para el jueves 13, con el debate de la reforma de ese reglamento.
Para eso, la comisión especial para debatir estos cambios tuvo su constitución el viernes pasado y prevé avanzar, también con las propuestas de la oposición, en los próximos días.
Entre las principales modificaciones que se proponen al funcionamiento del cuerpo local, surge la incorporación del voto electrónico. Según pudo saber este diario, una vez que el sistema sea convalidado se iniciarán los procesos licitatorios para la adquisición e instalación de la tecnología requerida.
Actualmente, las votaciones son a mano alzada, ya sea que se trate de la modalidad por signo político o bloque o bien, de forma nominal. Cuando ocurre la segunda forma, cada concejal debe decir en voz alta si su voto es afirmativo o negativo. Con el modo propuesto por Galland, cada banca contará con un botón electrónico por el que cada voto será expuesto en una pantalla en el recinto.
Este sistema ya se utiliza desde hace años en las sesiones del Congreso de la Nación y de la Legislatura bonaerense, así como en otros Concejos bonaerenses. Su implementación se añadirá a una serie de modificaciones que esta gestión incorporó para modernizar la deliberación local, como es la transmisión online y abierta de todas las sesiones, algo que recién se incorporó el año pasado.
COTO A LOS FALTAZOS
Las ausencias y licencias también están en la agenda del Concejo. “No puede ser que si un concejal decide faltar dos meses enteros, el Presidente no pueda hacer nada”, comentan en los pasillos quienes evalúan propuestas para la reforma.
Por eso, si bien el año pasado no se han presentado casos de ausencias prologadas, el tema se puso en el tapete con la idea de ordenar el sistema, a través de la creación de sanciones.
En ese sentido, según trascendió el fin de semana, la propuesta que el oficialismo puso sobre la mesa tiene que ver con incorporar, primero, una diferenciación entre las ausencias que son con aviso y las que son sin aviso.
La propuesta es que cuando un concejal se ausenta con aviso por más de dos sesiones consecutivas o tres alternadas, será sancionado.
En tanto, si un edil se ausenta una sesión sin aviso, la sanción sería inmediata, mientras que si lo hace dos sesiones seguidas o tres alternadas, se podría votar la cesantía del cargo, a propuesta del Presidente.
Ayer no había trascendido en qué consistirían esas penas, ya que su establecimiento queda supeditado al acuerdo de la comisión. Sin embargo, una de las alternativas que se analizan es la de la reducción de su dieta.
LÍMITE A LAS INTERVENCIONES
Por otra parte, y frente al problema de que las sesiones suelen extenderse hasta por más de siete horas, otra de las propuestas es la de reducir los tiempos de intervención de cada concejal, en los debates por ordenanzas.
El reglamento vigente establece que cada uno puede habla hasta 15 minutos, si lo solicita. Estas intervenciones, si tiene consenso la propuesta, se limitarían sólo a cinco minutos, con descuentos de tiempo en las interrupciones a otro orador.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE