Subas y bajas de acciones argentinas, en medio del buen clima global

Edición Impresa

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaron ayer con algunas subas y mayoría de bajas, desacoplándose de alguna manera del buen humor de los mercados internacionales, a partir de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de atenuar el impacto de los aranceles a las importaciones.

Sin operaciones en el mercado local por el feriado por el Día Nacional de la Memoria, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 6%.

El papel local que más se vio afectado en la Bolsa de Nueva York fue el de Telecom Argentina, con una baja del 6,6%, luego de que el viernes el Gobierno le suspendiera de manera preventiva la compra de Telefónica.

El resto de las acciones de empresas argentinas habían arrancado la jornada con subas, pero la tendencia se revirtió pasado el mediodía, a tono con la volatilidad que se vive mientras se espera por novedades en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, cerraron a la baja los papeles de Central Puerto (-3,3%), Irsa (-2,5%), Banco Supervielle (-2,4%), Grupo Financiero Galicia (-1,4%) y Banco Macro (-1,4%). Entre las pocas alzas se destacó Mercado Libre (1,9%), seguida por Corporación América (+1,7%) y Edenor (+1,5%).

Los activos locales (tanto bonos como papeles) llegaron cotizar con fuertes subas, aunque se moderaron hacia el final. A nivel general, el optimismo por un posible enfriamiento en la guerra comercial llegó alivio en los mercados, lo que permitió que el Dow Jones subiera 1,30% y el S&P 500 un 1,61%.

“Wall Street busca arrancar la semana con tono positivo, a modo de alivio ante especulaciones de que la ola de tarifas de Trump al final podría ser más flexible, lo cual amaga con ser acompañado durante el feriado por los ADRs - aunque más mixtos - y los bonos en dólares en el exterior”, analizó el economista Gustavo Ber.

En tanto, los bonos argentinos registraron subas en promedio del 0,2% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, mientras se siguen de cerca las novedades sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El envión externo, junto a la expectativa de que podrían llegar novedades pronto respecto a las negociaciones con el FMI, intenta ser aprovechado por los ADRs y los bonos en dólares durante el feriado luego de la debilidad y volatilidad acumulada en los últimos tiempos”, amplió al respecto Ber.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE