Inminente inauguración de Plaza San Martín, tras la restauración

Con Kicillof y Alak, el predio institucional provincial quedará definitivamente abierto al público en un acto de presentación

Edición Impresa

Por LAURA ROMOLI

lromoli@eldia.com

Plaza San Martín tuvo ayer su inauguración de hecho, cuando cientos de personas que se movilizaron para conmemorar el Día de la Memoria pudieron acceder a la parte central del predio, donde, además del monumento a San Martín, se encuentran dibujados los emblemáticos pañuelos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Se trató de un uso parcial, porque el predio institucional más importante de la Provincia aún tiene sus extremos vallados, los que serán retirados esta semana, cuando el gobernador, Axel Kicillof, y el intendente, Julio Alak, dejen por fin inaugurada su obra de remodelación.

Además del uso popular que el sector central de la Plaza tuvo ayer, el preestreno lo había dado el Goberndor el 5 de marzo, cuando la cruzó a pie desde la Casa de Gobierno hasta la Legislatura.

Sin embargo, según pudo saber EL DIA, los trabajos de restauración y remodelación de todo el espacio quedarán completamente habilitados esta semana.

Se trata, como ya adelantó este diario, de la restauración del monumento central, el cambio y rediagramación de solados y la instalación de nuevo mobiliario público.

Pero, además, la restauración integral de la tradicional glorieta del extremo que da a la calle 54, la reubicación de las esculturas de los púgiles, que estarán ahora a resguardo en el interior del Pasaje Dardo Rocha, y la instalación de un sistema de riego propio.

Pero, además, la Plaza tradicional estrenará un sistema de iluminación mucho más intenso que el conocido hasta ahora, en toda su extensión.

 

El acto de inauguración será esta semana, encabezado por Alak y Kicillof

 

Según pudo saber este diario, el acto de inauguración que encabezará el Intendente, impulsor de la restauración de esta plaza y las otras dos que completan el radio transversal del eje fundacional, contará con la presencia del Gobernador.

“Será un acto de reivindicación al general José de San Martín y a todo lo que supone su obra, en términos del legado que dejó a nuestra República”, señalaron sus organizadores.

Según comentaron a este diario, el monumento ecuestre se encontraba con riesgos de derrumbe. Emplazado sobre una lomada, la escultura que es patrimonio nacional fue desarmada cuidadosamente y vuelta a emplazar en todas sus piezas en el mismo lugar, pero ahora a nivel del suelo.

La medida de retirar ayer parcialmente las vallas que aún impiden su ingreso fue para que los manifestantes que se movilizaron para recordar el 24 de marzo, puedan hacerlo en el centro del lugar emblemático.

“Es el espacio público con mayor significado cívico de toda la Provincia, y estaba destruido”, confiaron a EL DIA quienes se encuentran a cargo de la obra. “Aquí el pueblo viene a manifestarse, a expresarse, a quejarse o a celebrar para cuestiones políticas, culturales o sociales que son de interés de la comunidad. Y debe volver a ser apropiado con ese espíritu”, añadieron.

El plan municipal de puesta en valor del espacio público incluye, además, la restauración de plazas Italia y Rocha, que serán inauguradas en los próximos meses. Pero, además, la renovación de los centros comerciales de Calle 8, Calle 12 y Diagonal 80, donde también se renovarán los puestos de diarios y flores y las paradas de micros.

El puntapié diferencial fue el de la erradicación de los manteros y venta ilegal en plazas y veredas de este sector, problema que la Ciudad arrastraba desde hacía más de una década.

Plaza San Martín
restauración

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE