El arte rupestre de la La Cueva de las Manos

Después de hacer noche en Rio Mayo, distendernos y descansar un poco de tanta ruta, arrancamos bien tempranito por la 40 para hacer unos cuantos kilómetros, hasta llegar a la provincia de Santa Cruz y volvimos al ripio y los guanacos.

Esta vez para conocer La Cueva de las Manos, en el corazón del cañadón del Río Pinturas, es uno de los grandes tesoros arqueológicos de la Argentina, además de ser Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO.

Resguarda pinturas rupestres realizadas por cazadores-recolectores hace más de nueve mil años. ) Junto a Daniela que nos guio mientras nos explicaba con mucha paciencia y dedicación todo sobre este lugar miles de años de historia, pudimos recorrer  el rio pinturas, los acantilados y admirar gran cantidad de pinturas rupestres, cuevas y el cóndor andino que patrulla el cañadón.

Después de esta inolvidable experiencia y otro largo tramo de ripio y guanacos, toco parar a tomar mates en el medio de la nada y contemplar una vez mas el atardecer patagónico. Nos agarro la noche en Gregores en donde aprovechamos para dormir.

Después de un recorrido con Daniela, guía turística del lugar, nos contó un poco la historia (ver VIDEO) de este maravilloso sitio arqueológico declarado como patrimonio mundial de la humanidad.

La Cueva de las Manos, en la provincia de Santa Cruz, sobre un farallón en el corazón del cañadón del río Pinturas, resguarda pinturas rupestres realizadas por cazadores-recolectores hace más de nueve mil años.

Fotos, videos y producción: Iván Campos

Voz y texto: Anabela Becker

La Cueva de las Manos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE